Obedecer, negociar y resistir -- Zagalsky, Paula C.
商品コード: 193318
商品コード(SBC): 193318
---------------------------------------
ISBN13: 9786123262143
---------------------------------------
サイズ: 14.5 x 20.5 x 1.9 cm
---------------------------------------
頁 数: 314 pgs.
---------------------------------------
装 丁: paper cover
---------------------------------------
出版社: IEP-Instituto de Estudios Peruanos
---------------------------------------
発行年: 2023
---------------------------------------
発行地: Lima
---------------------------------------
双書名:
Subtitulo: - Tributo y mita indigena en Potosi, siglos XVI y XVII
Description:
La mita minera fue una de las prácticas más importantes de la era colonial, tanto en el aspecto económico y social como en el simbólico. Ella implicó la migración forzada, aunque temporal, de la población india a un lugar desconocido y para un tipo de trabajo duro y peligroso. Así, la mita minera ha permanecido hasta hoy en la memoria de los pueblos andinos como una de las marcas más hondas y sangrantes de dicha época.
En este libro, la historiadora Paula C. Zagalsky enfoca las estrategias de los visisa, un grupo aymara integrante de la nación Qaraqara, establecido al sur de Potosí, en la actual Bolivia, para encarar la imposición de la mita. Tras el estudio de un amplio abanico de fuentes de la época, ubicadas en diversos archivos, Zagalsky rastrea maniobras como las de los ‘capitanes de mita’, para poder conmutar por dinero la obligación del trabajo, a la vez que descubrían las posibilidades del comercio en la agitada economía de la famosa Villa Imperial.
INDICE:
Agradecimientos
CAPÍTULO 1. IMPOSICIONES COLONIALES Y ESTRATEGIAS INDÍGENAS EN LOS ANDES DEL SUR
1.1. Estrategias indígenas coloniales
1.2. El caso de análisis: la Federación Qaraqara y los visisa
1.3. Visitas y obligaciones coloniales en los Andes meridionales
1.4. La construcción de la espacialidad colonial
1.5. La mita minera toledana
CAPÍTULO 2. LA FEDERACIÓN QARAQARA ANTES Y DESPUÉS DEL IMPACTO TEMPRANO COLONIAL. RELECTURA DE UN CASO DENTRO DEL UNIVERSO AYMARA
2.1. Los aymara: espacio físico, organización sociopolítica, categorías simbólicas y espacialidad
2.2. La Federación Qaraqara
2.3. El impacto de la encomienda sobre la estructuración étnica y política qaraqara
2.4. Las referencias tempranas a las jefaturas de la Federación Qaraqara: fuentes de información y cifras demográficas
2.5. De silencios y ambigüedades: pueblos, mallku y etnicidades
CAPÍTULO 3. VISITAS Y REVISITAS. DOCUMENTOS Y TENSIÓN SOCIAL
3.1. Algunos lineamientos tipológicos sobre las visitas de indios
3.2. Modelos interpretativos de las visitas coloniales
3.3. De inspecciones y fiscalidad: los vínculos entre las visitas de indios y las tasas de los tributos en el contexto temprano colonial (1532-1610)
3.4. Las revisitas postoledanas o una de las formas de enfrentar el orden ‘creado’ por la visita general
3.5. Visitas y revisitas, tasas y retasas: ¿mitas y remitas?
3.6. Las revisitas como reverso de la trama
CAPÍTULO 4. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESPACIALIDAD COLONIAL. NEGOCIACIONES, ALIANZAS Y RESISTENCIAS FRENTE A LAS REDUCCIONES, LAS MERCEDES Y COMPOSICIONES DE TIERRAS. UN ESTUDIO DE CASO
4.1. La tendencia general a la concentración y expropiación de recursos indígenas: una historia no lineal
4.2. La espacialidad de la Federación Qaraqara y el rastreo historiado de los visisa
4.3. El proceso toledano de reducción a pueblos entre los visisa
4.4. Más allá del binomio preservación-expropiación: un abanico más amplio de prácticas
4.5. El patrón de asentamiento visisa: hacia un mapa que contemple el espacio en el tiempo
4.6. A modo de síntesis
CAPÍTULO 5. LA MITA DE POTOSÍ DURANTE EL AUGE DE PRODUCCIÓN DE PLATA, 1573-1633
5.1. La producción de plata de Potosí en el concierto mundial
5.2. La mita potosina toledana: antecedentes y normativas
5.3. Sobre las capitanías de mita (1575-1610)
5.4. Repartimientos generales de mita (1575-1633)
5.5. Los repartimientos de mita, 1578-1610: inflexibilidad ante el descenso demográfico
5.6. La mita potosina durante el auge de la plata, 1575-1610: una imposición inflexible, un ingreso no negociable
5.7. Sobre las formas de cumplir con la mita: entre la demanda de las cuotas mitayas y la realidad del entero (1610)
5.8. Testimonios sobre el entero de la mita
5.9. A modo de cierre
Conclusiones
Fuentes y bibliografía
-
「わたしもサッカーがしたい!」
英国女子サッカーの先駆者リリー・パーに始まり、二年連続女子バロンドール受賞のアレクシア・プテジャス選手ら現役選手まで、スペインを中心に40人の女子サッカー選手をイラスト付きで紹介。女子選手たちが困難や偏見を乗り越え、プロサッカー選手として活躍するまでの歴史。
- Yo también quiero jugar al fútbol - 40 mujeres que cambiaron el deporte rey ∥ Jiménez, Mayca
-
¥5,306
-
バルセロナやアトレティコ・デ・マドリードの女子チームが活躍し、近年はワールドカップ優勝など躍進めざましいスペインの女子サッカー。男子との待遇の違いなどさまざまな差別との闘い、女子サッカー選手が現在のように認められるまでの道のり。
- No las llames chicas, llámalas futbolistas ∥ Boronat, Danae
-
¥4,506
-
カンペオナス! 2023年FIFA女子ワールドカップ優勝メンバー23人を一人一人紹介。RTVEのサッカー担当記者がこれまでの取材やインタビューから選手の人柄やサッカーに対する思いを丁寧に描き出しています。
- Campeonas - 23 mujeres que hicieron historia ∥ Gutiérrez Alcaraz, Sara
-
¥6,160
-
アイタナ・ボンマティ。2023年FIFA女子ワールドカップ優勝メンバー、同年女子バロンドールとザ・ベストFIFA女子選手を受賞。2024年2月のUEFA女子ネーションズ・リーグ決勝でのゴールまでカバーした、スペイン女子サッカー界のスター、最新の伝記。
- Aitana Bonmati - Unidas somos más furetes ∥ Bonmati, Aitana & Martin Vidal, C.
-
¥4,523