Procesos inquisitoriales de judeoconversas en Aragón (1484-1492) ∥ Motis Dolader, Miguel A.
商品コード: 193695
商品コード(SBC): 193695
-----------------------------------
ISBN13: 9788410704671
-----------------------------------
サイズ: 16.5 x 24 x 2.5 cm
-----------------------------------
頁 数: 440 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Dykinson
-----------------------------------
発行年: 2024
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
本書は、1484年から1492年の異端審問所設立期にアラゴンで審理された、ユダヤ改宗者の未亡人女性たちに関する25件の審問記録を収録した史料集です。これらの女性たちは、ユダヤ系改宗者、女性、未亡人という三重の周縁性を生きていました。ほとんどが未公刊の史料で、著者の社会文化人類学博士論文『生の経験、感情、女性の横顔──15世紀アラゴンのユダヤ改宗者女性と異端審問』の基礎となったものです。法律・外交文書特有の困難さを伴いながらも、ほぼ全文が翻刻されており、複雑な個人の現実を照らす多様な視点を提供しています。断片的な情報から匿名女性たちの小史や伝記を再構築する出発点となり、個人の軌跡を社会や所属集団と結びつけます。家父長制社会で沈黙の影に覆われがちな彼女たちの感情や願望に迫り、文化的・社会的・家族的・姉妹的・感情的・信仰的な文脈における改宗者女性のプロフィールとアイデンティティに接近する、生の物語や自己記録としての価値を持つ史料です。
- Edición y estudio preliminar
Description:
La presente colección documental recopila veinticinco procesos inquisitoriales, en su inmensa mayoría inéditos, instruidos entre los años 1484 y 1492 –en la fase de implantación del Santo Oficio–, a mujeres que vivieron en Aragón, y que en el momento de su procesamiento tuvieron como nexo en común su condición de judeoconversas viudas, de modo que vivieron una triple marginalidad. Dichos textos configuraron los cimientos de mi tesis doctoral en Antropología Social y Cultural, disciplina que aporta un valioso arsenal heurístico y hermenéutico para profundizar en sus vidas y vivencias, publicada bajo el título Vivencias, Emociones y Per files femeninos. Judeoconversas e Inquisición en Aragón en el siglo XV. Dichas fuentes han sido transcritas en su práctica totalidad, pese a las dificultades jurídicas y diplomáticas que entraña, como sucede con la documentación procesal en general, porque nos aportan numerosos prismas sobre la compleja realidad personal.
Son un punto de partida en la reconstrucción de microhistorias y biografías de mujeres anónimas, a partir de la información, en ocasiones fragmentaria, aportada en los sumarios, vinculando su trayectoria individual con la social y con la colectividad a la que pertenecen, sobre cuyos sentimientos y aspiraciones suele proyectarse una sombra de silencio en una sociedad patriarcal. Su análisis, asimismo, permite un acercamiento a los perfiles e identidades de las judeoconversas en su contexto cultural, social, familiar, sororal, emocional y creencial, al comportarse como narraciones de vida, biografías sociales o egodocuments.