Correspondencia escrita por mujeres en España y en el Perú durante los siglos XVI y XVII ∥ Carrasco Ligarda, Rosa
商品コード: 193834
商品コード(SBC): 193834
-----------------------------------
ISBN13: 9788431339708
-----------------------------------
サイズ: 15 x 23 x 3 cm
-----------------------------------
頁 数: 538 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: EUNSA: Universidad de Navarra
-----------------------------------
発行年: 2024
-----------------------------------
発行地: Pamplona
-----------------------------------
双書名: Literatura Hispánica y Teoria de la Literatura, 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
ロサ・カラスコ・リガルダによる本書は、16・17世紀のスペインとペルーにおける女性たちの書簡を分析しています。ヨーロッパからアメリカ大陸への拡張期、スペイン人の移動が活発化する中で、手紙は最重要なコミュニケーション手段となりました。この時期、前例のない現象として、社会的地位の高低を問わず様々な階層の女性たちが文筆活動に参加しました。著者による広範な文献・写本調査を通じて、スペインとペルーの女性たちが書いた散逸しかけていた書簡群が本書に集められています。聖女テレサがキトの兄弟に宛てた手紙や、ペルーの修道院創設者たちが特権や許可を求めて国王に送った書簡など、貴重な資料が収録されています。忘却から女性たちの名前、思考、境遇を救い出し、固定観念化されがちな女性像を刷新する画期的な研究です。
Description:
Correspondencia escrita por mujeres en España y en el Perú en los siglos XVI y XVII analiza la trascendencia y funcionalidad de la carta como sistema de comunicación por excelencia en una época de expansión de Europa hacia América que suscitó la movilización de la población española. Uno de cuyos efectos, sin precedentes, es la incorporación de las mujeres de diversos sectores, relevantes o sin protagonismo, en la producción escrita. Gracias a una prolija investigación bibliográfica y de manuscritos en diversos archivos realizada por la autora Rosa Carrasco Ligarda, este libro compila una producción epistolar dispersa y de existencia precaria producida por las mismas mujeres en España y en el Perú. Las españolas desde Europa o América, en el siglo XVI, escriben a destinatarios locales o en el exterior, como santa Teresa de Jesús a su hermano en Quito.
La correspondencia enviada del Perú a España por una primera generación de migrantes revela una raigambre familiar y lazos sólidos que se irán diluyendo a través del tiempo. Poco usual es la correspondencia a desconocidos, como al monarca español escrita por algunas fundadoras de monasterios en el Perú a fin de solicitar prebendas y autorizaciones o como la Espístola de Amarilis a Belardoen el siguiente siglo. La correspondencia publicada en este libro constituye un repertorio textual que rescata del olvido nombres, pensamientos y circunstancias de las mujeres, transformando así la tendencia a la estereotipación de su perfil, en particular en los siglos tratados.