Don Quijote en el teatro español: del Siglo de Oro al siglo XX ∥ Arellano Ayuso, Ignacio(coord.)
商品コード: 165101
商品コード(SBC): 165101
-----------------------------------
ISBN13: 9788475228280
-----------------------------------
サイズ: 14.5 x 22.5 x 5.4 cm
-----------------------------------
頁 数: 606 pgs.
-----------------------------------
装 丁: hard cover
-----------------------------------
出版社: Visor Libros
-----------------------------------
発行年: 2007
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: Biblioteca Cervantina, 11
Description:
Contiene Cinco comedias cervantinas:
Guillén de Castro, Don Quijote de la Mancha. – Edicio de Ignacio Arellano
Tirso de Molina, La fingida Arcadia. – Edicion de Victoriano Roncero
Juan Meléndez Valdés, Las bodas de Camacho el rico. – Edicion de Carlos Mata Induráin
Ventura de la Vega, Don Quijote de la Mancha. – Edicion de Mariela Insúa Cereceda
Sinieso Delgado, El carro de la muerte. – Edición de Santiago López Navia
Una de las vías en las que la figura de don Quijote y la obra de Cervantes se multiplica y perpetúa es la de sus adaptaciones y recreaciones, en un proceso que Santiago López Navia ha estudiado en un libro de precisa y preciosa documentación (Inspiración y pretexto. Estudios sobre las recreaciones del «Quijote», Madrid, IberoamericanaVervuert, 2005). También Agapita Jurado en su catálogo (Obras teatrales derivadas de las novelas cervantinas (siglo XVII). Para una bibliografia, Kassel, Edition Reichenberger, 2005) menciona muchas piezas inspiradas de más cerca o de más lejos en los héroes cervantinos.
Se nos ocurrió que no carecería de interés recuperar alguna de ellas en ediciones manejables, si no estrictamente críticas, al menos con textos de confianza y un aparato de notas que pudiera ser útil a los lectores interesados en estas recreaciones.
De la multitud de posibles hemos elegido dos piezas del Siglo de Oro y una de cada uno de los siglos posteriores, hasta el XX. Los textos de Guillén de Castro y Tirso de Molina merecen mayor difusión de la que tienen, aunque no son del todo desconocidos. Los más modernos son a nuestro juicio bien significativos de las adaptaciones de época, ejemplificadas aquí con las de Meléndez Valdés y Ventura de la Vega para los siglos XVIII y XIX, respectivamente. En fin, el de Sinesio Delgado, correspondiente ya al siglo XX, es el más raro de todos los que incluimos, y nos complace en especial recuperar esta curiosa recreación paródica.
Cinco piezas de teatro, pues, que reflejan cinco modos de leer el Quijote, y que son simplemente una muestra de la frondosa proliferación de obras de calidad muy diversa que han bebido en las fuentes de Cervantes.
Como homenaje a su novela y como tributo rendido a la compañía de don Quijote y Sancho, publicamos este volumen en la confianza de que interese no solo al cervantista avezado, sino al lector en general.
Ojalá así sea.
- Ignacio Arellano