Caciques en construcción. Liderazgos y legitimidades en el lago Titicaca: Charcas, virreinato del Perú, siglos XVI-XVII ∥ Morrone, Ariel J.
商品コード: 184168
商品コード(SBC): 184168
-----------------------------------
ISBN13: 9788410120372
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.9 cm
-----------------------------------
頁 数: 301 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Sindéresis
-----------------------------------
発行年: 2024
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: Historia de América Latina, 3 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
本書は、16〜17世紀スペイン植民地期におけるティティカカ湖畔(現在のボリビア・ラパス県)―パカヘスとオマスユオス地区―のコレヒミエント(植民地行政区)を舞台に、先住民出身の指導層「カシケス(caciques)」がどのようにして植民地体制の中で新たなリーダーシップと正統性を構築・維持したかを詳細に分析した研究書です。Morroneは、税・ミタ・布告などの植民地的義務と、アユユ(ayllu/部族集団)・宗教・領土といった先住民的制度との交錯を、「領域性」「宗教性」「正当性」の3つの軸から掘り下げます。300頁を超える文献調査に基づく論考により、植民地期アンデス社会の変容とカシケ構造の再編の実像を浮かび上がらせています。植民地ラテンアメリカ史、先住民支配構造の研究に関心をお持ちの読者にとって、必読の一冊です。
Description:
¿Cuáles fueron las prácticas articuladas por los caciques de los corregimientos del lago Titicaca para bregar con las cargas impuestas por el dominio colonial español durante los siglos XVI y XVII? ¿Qué mecanismos desplegaron para concitar legitimidades entre los miembros de sus ayllu, es decir, entre los colectivos bajo su autoridad? Caciques en construcción apunta a dar cuenta de las transformaciones operadas en los criterios de legitimidad de un conjunto de caciques que ejercieron sus oficios en los pueblos de reducción englobados en los corregimientos de Pacajes y Omasuyos (actual Departamento de La Paz, Bolivia) durante los primeros siglos coloniales. Tales procesos se analizan a partir de la territorialidad y la religiosidad, entendidas como dimensiones que permiten explorar los procesos de construcción de los liderazgos cacicales.
A partir de un fatigoso trabajo de relevamiento documental en archivos argentinos y bolivianos, Ariel Morrone se propone echar luz sobre la cara interna de la legitimidad cacical, es decir, aquella fraguada al calor de la interacción cotidiana entre los caciques y los miembros de sus ayllu. En suma, esta obra se interroga por el surgimiento de nuevas formas de ejercer el liderazgo político en la compleja encrucijada abierta por las transformaciones en la territorialidad, las nuevas exacciones (tributo, mita, trajines) y el proceso de evangelización.