0
¥0

現在カート内に商品はございません。



Dignidad humana: Riqueza y pobreza en la filosofía y la cultura del Renacimiento y el Siglo de Oro ∥ Fuertes Herreros, J.L. et al(eds.)

  • この書籍は海外取寄せとなります
¥8,404 税込
商品コード: 184604
数量
カートに追加しました。
カートへ進む
商品コード(SBC): 184604
-----------------------------------
ISBN13: 9788410120273
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.5 cm
-----------------------------------
頁 数: 223 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Sindéresis
-----------------------------------
発行年: 2024
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: Biblioteca de Humanidades Salmanticensis,


Description:
El VII Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento se celebró el 17 de julio del 2020 condicionado por la situación de pandemia. En un entorno virtual se planteó un diálogo académico sobre Riqueza y pobreza en la Filosofía y la cultura del Renacimiento y el Siglo de oro, continuando con el espacio abierto en años anteriores para revisar desde perspectivas complementarias (temporales y académicas) en qué consista la dignidad humana, desde sus fundamentos antropológicos, filosóficos o teológicos, con aportaciones de carácter histórico, jurídico, político y económico.

El libro, que sigue un criterio de orden histórico, incluye trabajos en los que se considera de manera interdisciplinar, por ejemplo, el carácter de la pobreza y la liberalidad en el uso de los bienes según Tomás de Aquino, la pobreza vinculada con la humildad en Eckhart, la riqueza del hacer humano como hacer vital en Manetti; o la riqueza en la dialéctica interioridad/exterioridad, don y tarea del alma humana según San Juan de la Cruz; la limosna como remedio a la pobreza y atención a la mendicidad en Domingo de Soto y Domingo Báñez; o como atención a los pobres en la cárcel en Bernardino de Sandoval y Pedro de León. Desde una perspectiva más estrictamente económica se revisan los presupuestos éticos del capitalismo mercantil, como la preeminencia de la vida activa y la dinámica del beneficio; la revisión de esos supuestos desde una lógica del don que reinterpreta las relaciones humanas y sus vínculos y finalmente la propuesta de un ‘capitalismo honesto’ como herramienta frente a la pobreza.




カテゴリ一覧

ページトップへ

この商品のレビュー ☆☆☆☆☆ (0)

レビューはありません。

レビューを投稿