Una advertencia frente a los delirios de la razón ∥ Tarrés, Maria Luisa
商品コード: 193958
商品コード(SBC): 193958
-----------------------------------
ISBN13: 9786075646657
-----------------------------------
サイズ: 15 x 22 x 1.9 cm
-----------------------------------
頁 数: 303 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: El Colegio de México
-----------------------------------
発行年: 2025
-----------------------------------
発行地: Mexico
-----------------------------------
双書名: Antologias
本書は「女性であるとは何を意味するのか」という問いを出発点に、男性中心の社会で阻まれてきた「存在しようとする意志」を探求する試みです。著者は女性のアイデンティティ形成を、単なる社会的役割の遂行ではなく、自己の主体性を意識的に構築する過程として捉えます。伝統的な従属からの脱却を目指し、平等の本質的な確認を通じて女性が社会に完全に参入する道筋を描きます。伝記的調査や実証研究を基盤に、女性が自らの「私」を形づくる段階を明らかにし、20世紀初頭からの集団的行動—参政権運動、医師や大学教員としての進出、政治的指導者や教育・保健制度の担い手としての活動—を紹介します。これらの歩みは本質主義的な枠を超え、女性を社会の主体として位置づけるための重要な契機となりました。思想的考察と歴史的事例を交えながら、現代社会における女性の自己定義と社会参加の可能性を示す一冊です。
Description:
María Luisa Tarrés reflexionó acerca de la búsqueda de la identidad femenina, sobre la interrogación que se resume en la pregunta ‘qué significa ser mujer’ en un mundo en el que el hombre monopoliza el discurso y lo bloquea el ejercicio de ‘la voluntad de ser’. Esa voluntad se plasma en el esfuerzo por superar la subordinación a través de la afirmación de la igualdad esencial entre hombres y mujeres. Así, su reflexión se plasma en la construcción de una subjetividad específica que incluya diversas dimensiones y que permita la inserción plena de las mujeres en la vida social. Por lo tanto, la identidad no se logra sólo a través del ejercicio de las capacidades socialmente asignadas a las mujeres, sino por una progresiva toma de conciencia de lo que cada mujer logra para construirla.
En sucesivas investigaciones empíricas, basadas en el estudio de trayectorias biográficas, María Luisa Tarrés pudo dar sustento a las etapas que configuran ese proceso de toma de conciencia de ese ‘yo’ en construcción. En ese esfuerzo por generar la ‘voluntad de ser’, se desarrollan acciones colectivas que se han expresado desde el inicio del siglo XX en movilizaciones de mujeres para lograr el derecho al voto, llevadas a cabo por las sufragistas, de las mujeres que lograron convertirse en médicas y docentes universitarias, de dirigentes políticas y de aquellas que conformaron los aparatos institucionales en la educación y en la salud pública. Todo ello contribuye a superar una concepción esencialista de la identidad para así lograr el ‘ser’. Entonces, ser ‘mujer’ implica definirse como ‘sujeto’ inserto en una sociedad como cualquier ser humano.