Indios, españoles y nuestramericanos: Civilizaciones actuales y globalización. La civilización indohispana: imagen y observación de si misma ∥ Nicoliello Ribeiro, Mónica
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 194045
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 194045 
-----------------------------------
 ISBN13: 9788418492945  
-----------------------------------
サイズ: 16 x 23 x 2.3 cm  
-----------------------------------
頁 数: 284 pgs. 
-----------------------------------
装 丁: paper cover 
-----------------------------------
出版社: Ultima Linea 
-----------------------------------
発行年: 2025 
-----------------------------------
発行地: Madrid 
-----------------------------------
双書名: Ultima Linea de Ensayo, 81   追加情報: 
※ 詳細PDFリンク
                     
                 
             
         
                     
                 本書は、スペインと新世界の出会いを「インド=ヒスパニック文明」という視点から再検討する論考です。植民地以前からグローバル化の進展に至るまで、ヨーロッパ・アフリカ・アメリカ大陸に広がる文化的・歴史的な関係を、多角的な人類学的資料とともに提示しています。スペイン語圏の現在を形づくる「インド・スペイン・新世界」の交錯が、地理的・民族的・文明的な層位でどのように表象され、自己観察されてきたかを浮かび上がらせます。帝国・植民地・文化の交差を読み解くうえで、歴史・文化研究、グローバル化の文脈に関心を持つ読者にとって必携の一冊です。
Description: 
Este libro prologado por el Fundador y Presidente de la Asociación para la Promoción del Parlamento Global Hispano, hace un repaso histórico no sólo de lo que ahora conocemos como América, sino de indicios de que los antiguos continentes y el nuevo tenían relaciones mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón. 
La autora uruguaya trata el encuentro entre España y el Nuevo Mundo con gran imparcialidad y de forma muy analítica con numerosos estudios antropológicos que recogen muchísimas curiosidades de todos los continentes. Y no decimos número porque hasta qué continentes hay en la Tierra es una cifra que varía según el enfoque. 
Este estudio recupera la idea universal hoy desplazada por otros enfoques geopolíticos, de unas Indias, desde las costas orientales de África hasta las costas occidentales de Brasil, pasando por el Océano Índico, el Pacífico -también conocido como Mar del Sur o Lago español-, y la totalidad del continente americano. Por otra parte, se recupera también la idea de Hispanidad, ya en gestación durante el Imperio romano, con una Hispania floreciente, que dio los mejores escritores, pensadores y emperadores, y con un conocimiento del mundo que se extendía hasta el Sudeste asiático, el Quersoneso de Oro. 
Estas dos grandes áreas culturales, una gestada en el Índico, gran eje global del comercio antiguo y medieval, y la otra en el Mediterráneo y el eje atlántico iberoafricano, con iguales características, era inevitable que en algún momento del Siglo de Oro se encontraran y fusionaran en el Atlántico y el Pacífico, unos espléndidos puentes de culturas insulares. El resultado de esta gran fusión cultural recibe en este libro el nombre de civilización indo hispana; se analiza, además de su gestación, como empezó a verse en los mapas y relatos, verdaderos espejos de identidad; y hasta qué punto esos espejos reflejan o distorsionan su imagen, en cuanto civilización inacabada pero en proceso de construcción histórica, de una intrahistoria que no es para los impacientes.