Antonio Parra - Creador del primer gabinete de Historia Natural en Cuba ∥ Garcia González, Armando
商品コード: 194036
商品コード(SBC): 194036
-----------------------------------
ISBN13: 9788412538953
-----------------------------------
サイズ: 15 x 22 x 1.3 cm
-----------------------------------
頁 数: 151 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Fundación Sicomoro
-----------------------------------
発行年: 2024
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: Naturalistas del Mundo Hispánico, 1
Description:
Antonio Parra Los esfuerzos de modernizar España mediante la ciencia y la técnica, entre otros, tuvieron gran impacto no solo en la sociedad hispana del siglo XVIII, sino también en sus colonias, lo que se tradujo en la creación de instituciones y expediciones científicas a diversas partes del mundo. Entre dichas instituciones se constituyeron gabinetes o museos, jardines botánicos, etc., que confrontaron la necesidad de incrementar sus colecciones por lo que las solicitaron a los viajeros y estudiosos de varias naciones, además de las traídas a la Península como fruto de dichas expediciones.
La vida y obra del portugués Antonio Parra, asentado en La Habana se inserta dentro de este contexto o movimiento científico, y así, además de crear el primer gabinete de historia natural y libro sobre esta materia en la isla de Cuba, recolectó y envió numerosos ejemplares de plantas y animales a Madrid con el fin de que fueran exhibidos y aclimatados en España. Las actividades realizadas por Parra en ese sentido se recogen de forma general en este libro. Naturalistas del Mundo Hispánico La personalidad, las andanzas e, incluso, los padecimientos de los naturalistas, aquellos hombres y mujeres interesados en esvelar los misterios de la Naturaleza, siempre nos han fascinado.
Pero cuando se nos requiere algún nombre, o si pensamos en aturalistas relevantes, habitualmente nos vienen a la cabeza personajes extranjeros: Naturalistas griegos y latinos de la época clásica, muchos centroeuropeos desde el siglo XVI, británicos principalmente desde el XIX, norteamericanos más tarde… ¿Será que no han existido naturalistas prestigiosos en el mundo hispano?, ¿o, acaso, no hemos sabido promocionarlos? En España y América Latina ha habido mujeres y hombres que han creado gabinetes de historia natural, descubierto centenares de nuevas especies de plantas, animales y hongos, descrito fósiles, minerales y rocas, explorado territorios desconocidos, sumado elementos a la tabla periódica, propuesto nuevas ideas y concepciones. Con esta colección pretendemos rescatar para el acervo común a algunos de esos naturalistas hispanos olvidados, recreando sus vidas, sus descubrimientos y el contexto en el que trtrabajaron. Sin duda, la ciencia hispánica merece ese esfuerzo.