Los indios montoneros - Un desierto rebelde para la Nación Argentina (Guanacache, siglos XVIII-XX) ∥ Escolar, Diego
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 161809
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 161809 
-----------------------------------
 ISBN13: 9789878451176  
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.7 cm  
-----------------------------------
頁 数: 274 pgs. 
-----------------------------------
装 丁: paper cover 
-----------------------------------
出版社: Prometeo Editorial 
-----------------------------------
発行年: 2021 
-----------------------------------
発行地: Buenos Aires 
-----------------------------------
双書名: Historia Argentina 
                    
                 
             
         
                     
                 
Description: 
Desde finales del siglo XX surgieron o resurgieron en la Argentina identidades indígenas que, como los huarpes de Cuyo, se consideraban extinguidas durante el período colonial temprano. Vistas como meras invenciones oportunistas, como construcciones culturales, o argumentadas como un sustrato oculto mantenido mágicamente idéntico a sí mismo durante siglos, se eludió la pregunta central: ¿Existieron experiencias indígenas dentro y, tal vez, como parte de los procesos de formación y consolidación de la Argentina blanca?
Los indios montoneros. Un desierto rebelde para la nación argentina (Guanacache, siglos XVIII-XX) reconstruye la historia de las tierras, identidades, archivos y movilización política indígeno-criolla en Cuyo, a través de una antropología histórica que devela tanto su resistencia como su conflictiva participación en la construcción de la estatalidad, la propiedad de la tierra y el ambiente en la región, discutiendo la imaginación histórica de la nación criolla e inmigrante.