Imperio y tirania: La dimensión europea de las Comunidades de Castilla ∥ Szászdi León-Borja, I. & Galende Ruiz, M.J.(eds.)
商品コード: 153329
商品コード(SBC): 153329
-----------------------------------
ISBN13: 9788484487609
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 2.7 cm
-----------------------------------
頁 数: 482 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Universidad de Valladolid
-----------------------------------
発行年: 2013
-----------------------------------
発行地: Valladolid
-----------------------------------
双書名: Historia. Estudios de historia medieval, 170 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
本書は、16〜17世紀のカスティーリャ地方における「コミュニティ(共同体)」の視点からスペイン王国の帝国性と圧政構造を再考する論集です。編者イシュトヴァン・サースディ・レオン=ボルハ、マリア・ヘスス・ガレンデ・ルイスらが、カスティーリャの自治的勢力、王権・征服・植民地のリンク、そしてヨーロッパ規模の権力網との関連性を多面的に分析しています。482頁。共同体という日常的な社会構造を手がかりに、「帝国/圧制」というマクロなテーマを地域レベルから描き出すことに挑む画期的な研究書です。歴史学・社会構造論・ヨーロッパ初期近代研究に関心のある読者におすすめの一冊。
Description:
La idea de Comunidad, el gobierno solidario popular de las villas y ciudades al sur del Duero que se extienden hasta las tierras del Tajo, marcó la evolución política no sólo de los reinos peninsulares de Castilla y León sino de sus Indias, nuestra América, adonde fue transplantada. Mientras que con la derrota de Villalar el gobierno municipal languidecía para siempre, a la sombra de los corregidores, en el Nuevo Mundo los cabildos municipales florecían con vigor. Un poco antes de la Revolución Comunera se fundó la primera ciudad del continente americano, Veracruz, un 19 de julio de 1519, en unas circunstancias y con un ideario político parecido al de los comuneros. Así lo vio el propio don Manuel Giménez Fernández, el gran maestro de la Universidad de Sevilla.
En este año que conmemoramos las dos centurias de la Constitución de Cádiz, podemos recordar también que el fenómeno de la Emancipación Hispanoamericana se inició, al existir un vacío de poder debido al secuestro de la familia real, con las juntas municipales, que en nombre del rey Fernando VII asumieron la soberanía del territorio de us jurisdicción particular. Y, no contentas, impulsaron el desconocimiento de toda otra autoridad más que la de sí mismas.
Del 24 al 26 de marzo del 2010 se celebró el II Simposio de Historia Comunera, que tras el éxito del año anterior, buscó no sólo congregar a especialistas sobre la revolución castellano-leonesa, sino que pretendió hacer un grupo de trabajo entre los mejores científicos, con una mentalidad interdisciplinaria, para profundizar en los aspectos clave que hacen de la Revolución Comunera un hito en la Historia de Europa.