Historia critica de la literatura chilena. Vol.1: La era colonial ∥ Rojo, Grinor & Arcos, Carol(coord.)
商品コード: 188851
商品コード(SBC): 188851
-----------------------------------
ISBN13: 9789560009937
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 3.3 cm
-----------------------------------
頁 数: 496 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Lom Ediciones
-----------------------------------
発行年: 2017
-----------------------------------
発行地: Santiago de Chile
-----------------------------------
双書名: 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
- Coordinacion general por Grinor Rojo y Carol Arcos, coordinacion del volumen de Stefanie Massmann
Description:
La Historia crítica de la literatura chilena es un proyecto académico y editorial que busca reunir un corpus coherente de crítica contemporánea sobre el desarrollo de la literatura nacional. El plan general abarca desde la fundación colonial de Chile hasta la actualidad, y está subdividido en cinco volúmenes: este primero, que se ocupa de las letras de la Colonia; un segundo volumen dedicado a la literatura del siglo XIX, cubriendo el período de la Independencia y formación del Estado nacional; un tercero, relativo al primer proceso de modernización (1870-1920); un cuarto, que va desde la eclosión de las vanguardias hasta 1973, durante el segundo proceso de modernización; y un quinto, que aborda el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad, correspondiente al tercer proceso de modernización. En cada uno de estos volúmenes han participado especialistas chilenos y extranjeros.
El presente Volumen I está dedicado al tratamiento de la producción letrada del período colonial. El Reino de Chile se caracterizó por la precariedad material y de la vida cultural en general. Este rasgo resulta particularmente notable, pues nos devuelve una producción escritural más alejada de la influencia cortesana, y aun de lo urbano, y más marcada por lo contingente y lo urgente, lo que en sí mismo constituye una huella identitaria en tanto ello es reconocible en el corpus. Y si en un comienzo, y hasta el siglo XVII, la escritura consiste en el registro testimonial bélico realizado casi exclusivamente por militares españoles, ya en una segunda etapa ingresan al corpus autores criollos, soldados o sacerdotes, que ponen su atención en la Guerra de Arauco, especialmente en las vías para darle fin y completar la conquista. Habrá que esperar hasta el siglo XVIII para ver la incorporación de las voces femeninas, que ingresan sobre todo a través de una narrativa conventual, y de las primeras obras de carácter científico, en el contexto del movimiento ilustrado.