Ut sis stator et habitator: La colonización feudal de la Catalunya Nova. La inmigración occitana (siglos XII-XIII) ∥ Pacheco Catalán, Núria
商品コード: 194165
商品コード(SBC): 194165
-----------------------------------
ISBN13: 9788433875068
-----------------------------------
サイズ: 15.5 x 24 x 2.1 cm
-----------------------------------
頁 数: 366 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Universidad de Granada
-----------------------------------
発行年: 2025
-----------------------------------
発行地: Granada
-----------------------------------
双書名: Historia 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
本書は1148年と1149年にトルトーサとリェイダが征服された後の新カタルーニャ地域における封建社会の形成過程を研究しています。これらの征服は11世紀以来ヨーロッパ規模で展開されていたラテン・キリスト教世界の拡大の一部でした。軍事的征服の後、先住民は征服者の出身地から来たキリスト教徒の入植者に置き換えられ、彼らが領土に封建制度を導入しました。本書は変革の担い手である入植者たちに焦点を当て、征服と植民の過程で生成された文書の分析と、特にオクシタニア出身者を中心とした人名学的アプローチを通じて、都市と農村の環境管理と変容、入植者間の家族的・人間関係、そして新興共同体の社会組織を再構成しています。中世における移住と植民運動の研究に貢献する重要な成果です。
Description:
Tortosa y Lleida, las principales plazas de la Catalunya Nova, fueron conquistadas en 1148 y 1149. Estos hitos forman parte del proceso de expansión de la cristiandad latina que venía desarrollándose a escala europea desde el siglo XI. En el caso de la Catalunya Nova, tras los episodios militares tuvo lugar una substitución de población mediante la cual los indígenas fueron remplazados por colonos cristianos procedentes de las regiones de origen de los conquistadores. Estos colonos se ocuparon de implementar el orden feudal en el territorio.
El objetivo de este libro es estudiar el proceso de construcción de una nueva sociedad feudal en la Catalunya Nova a través de los agentes del cambio, los colonos. El análisis de la documentación generada por los procesos de conquista y colonización, unido a una aproximación prosopográfica centrada en el colectivo occitano han permitido reconstruir la gestión y transformación del entorno urbano y rural, los lazos familiares e interpersonales entre colonos y la organización social de una comunidad emergente. En última instancia, esta obra contribuye al estudio de los movimientos de migración y colonización medievales.