En busca del orden perdido: La idea de la Historia en Felipe Guaman Poma de Ayala ∥ Ossio A., Juan M.
商品コード: 163237
商品コード(SBC): 163237
-----------------------------------
ISBN13: 9789972428753
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 2.1 cm
-----------------------------------
頁 数: 286 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: PUCP-Pontificia Universidad Católica del Perú
-----------------------------------
発行年: 2008
-----------------------------------
発行地: Lima
-----------------------------------
双書名: Estudios Andinos, 5 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
征服以前のアンデス社会の歴史は、当時の直接的な証言が存在しないため、研究者にとって大きな課題となってきました。ペルーの歴史学者・人類学者フアン・オッシオによる本書は、約38年前にオックスフォード大学に提出された学士論文を基にした研究で、PUCP出版局のアンデス研究コレクション第5巻として刊行されました。オッシオは先行研究とは異なり、時空間に位置づけられる個人を出発点とするアプローチを採用し、16世紀の年代記作家グアマン・ポマ・デ・アヤラを「情報提供者」として扱い、彼の過去に対する態度を分析します。アンデス世界の歴史認識を理解し、新たな視点から歴史批判に貢献することを目指した意欲作です。
Description:
La historia de la sociedad andina antes de la Conquista ha sido un reto para los investigadores, ya que no existen testimonios directos de la época. Juan Ossio, historiador y antropólogo peruano, aborda este tema en el libro En busca del orden perdido trabajo que fuera presentado por primera vez hace casi treinta y ocho años como su tesis para optar el título de Bachelor Litterae en la Universidad de Oxford. El volumen es la quinta entrega de la Colección de Estudios Andinos dirigida por Marco Curatola y editado por el Fondo Editorial de la PUCP.
Esta investigación de Juan M. Ossio, tiene por finalidad entender la representación andina del pasado y contribuir a la crítica histórica sugiriendo una perspectiva distinta. A diferencia de los trabajos pioneros de Tom Zuidema, que son el germen de la obra de Ossio, su aproximación tiene como punto de partida un individuo que puede ser localizado en el tiempo y en el espacio.
Al escoger a Guamán Poma, el propósito de Ossio ha sido utilizarlo como informante, tal como sus paisanos o él mismo pudieron ser para los españoles, e interrogarlo sobre su actitud hacia el pasado.
INDICE:
Introducción
Introducción a The Idea of History in Felipe Guaman Poma de Ayala, 1970
El personaje
1. Ubicación en el tiempo
1.1. Estratigrafía de la Nueva Corónica
1.2. Vínculos con Fray Martín de Murúa
1.3. La edad de Guaman Poma
2. Escenarios y actores
2.1. Allauca Guanoco
2.2. Ayacucho
2.3. La provincia de Aimaraes
2.4. Otros escenarios
3. La posición social
3.1. La condición de indio y de intérprete
3.2. Administrador Protector Teniente General de Corregidor
3.3. Quipucamayoc
3.4. La Segunda Persona del Inca
El conocimiento de la historiografía indianista de los siglos XVI y XVII
1. La actitud española hacia el pasado y su reflejo en las crónicas de los siglos XVI y XVII
1.1. La división del tiempo lineal
1.2. Filiaciones bíblicas y mesianismo español
1.3. La historia como magistra vita
2. La crónica en el Perú
2.1. Función de las cónicas tempranas
2.2. La presencia indígena en las crónicas
2.3. El pasado como objeto de estudio
3. La influencia de la historiografía española en El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno
3.1. El contexto histórico
3.2. Las fuentes escritas de Guaman Poma
3.3. Los criterios de legitimación de los indígenas
La imagen del orden social, del espacio, del tiempo y del sistema de gobierno
1. El orden social
1.1. Posiciones adscritas y adquiridas
1.2. Españoles e indios
1.3. La aberración del mestizaje y el ideal endogámico
2 El Principio Unificador: El Inca y el Rey de España
2.1. La Conquista como Pachacuti
2.2. El Monarca divino
2.3. El mesianismo de una «Carta al Rey»
Las cinco edades del mundo
1. Las edades del mundo en la tradición europea
2. Una visión comparativa. El caso de Mesoamérica
3. Simultaneidad de las visiones cíclicas y lineales en los Andes
3.1. Las edades andinas y el modelo genealógico
3.2. El modelo cosmológico
Bibliografía