Vivir de ambos lados del Suchiate    -- Nájera Aguirre, Jéssica N.
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 191003
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 191003 
 ISBN13: 9786075642376  
サイズ: 14 x 21 x 2.7 cm  
頁 数: 510 pgs. 
重 量: 0.67 kgs 
装 丁: paper cover 
出版社: El Colegio de México 
発行年: 2021 
発行地: Mexico 
双書名:     
 PDFリンク: 
※ 詳しくはこちら (PDF追加情報)
                     
                 
             
         
                     
                 Subtitulo: - Trabajo transfronterizo y vida familiar de guatemaltecos en Chiapas
Descripción:  
A las orillas del río Suchiate, entre Guatemala y México, es posible observar una de las movilidades poblacionales históricas en la zona: la movilidad laboral de trabajadores guatemaltecos a la región del Soconusco. Cada día y cada año, cientos de guatemaltecos cruzan el río para ir a trabajar a Chiapas. El trabajo transfronterizo se caracteriza por ser de ida y vuelta; la casa y la familia se mantienen en Guatemala yel trabajo se tiene en México, conjugando las ventajas de vivir en un espacio cofronterizo. En las movilidades diarias (commuters) o con estancias temporales diversas, los trabajadores guatemaltecos son sujetos económicos, pero también son madres, padres, hijas e hijos que no abandonan su rol y responsabilidades familiares. 
Este libro se aboca a mostrar esta arista poco explorada de la cotidianidad transfronteriza: la vida familiar de las y los trabajadores guatemaltecos transfronterizos. ¿Cómo organizan la vida familiar? ¿Quién cuida a los hijos y realiza las labores domésticas o del campo? ¿Cómo mantienen sus vínculos afectivos y de pertenencia? Las respuestas a estas preguntas mostrarán la existencia y dinámica de un tipo de familia específico: las familias transfronterizas. La combinación de las perspectivas sociodemográfica, antropológica y transfronteriza permitió construir desde México y Guatemala la dinámica laboral y social entre sociedades vecinas, y adentrarse en el conocimiento de la vida cotidiana en el principal centro urbano de la frontera sur de México y una de las regiones de mayor aporte económico agrícola nacional y estatal, el Soconusco.