Cronologia del movimiento surrealista: Sintesis comentada ∥ Rojas, Waldo
商品コード: 146652
商品コード(SBC): 146652
---------------------------------------
ISBN13: 9789561412613
---------------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.1 cm
---------------------------------------
頁 数: 164 pgs.
---------------------------------------
装 丁: paper cover
---------------------------------------
出版社: Ediciones Universidad Católica de Chile
---------------------------------------
発行年: 2012
---------------------------------------
発行地: Santiago de Chile
---------------------------------------
双書名: PDFリンク:
※ 詳しくはこちら (PDF追加情報)
Description:
La síntesis cronológica comentada que Ediciones UC pone a disposición de docentes, investigadores, estudiantes y lectores interesados, sobrepasa con creces el despliegue temporal de una serie de eventos e hitos relevantes en el marco temático del fenómeno surrealista francés y su difusión universal.
Waldo Rojas, destacado poeta chileno y profesor de Historia de la de la Universidad de París I (Pantheón – Sorbonne), entrega un extenso acopio de información sistematizada y rigurosa, en la que, en un esfuerzo de documentación objetiva y original, se establece un panorama informativo y reflexivo del movimiento surrealista francés y sus prolongaciones extra-continentales, desde sus orígenes en el estallido febril de Dadá hasta su disolución oficial en el decenio de 1960.
Aquí son identificados biográficamente sus fundadores y principales protagonistas y simpatizantes desde Tzara, Breton, Soupault, Duchamp, Man Ray, hasta Picabia, Ernst, Dalí o Matta. Y se destaca la voluntad de convocar que tuvo el surrealismo a través de la palabra escrita en revistas, afiches, panfletos, proclamas y manifiestos que recogieron el pensamiento de un movimiento que cruzó el campo de la literatura, la poesía, las artes plásticas, el teatro, la fotografía y el cine.
Se trata de un texto, con una bibliografía actualizada en francés y en castellano, que invita a la reflexión personal sobre la herencia del surrealismo y su sobrevivencia en nuestros hábitos culturales e imaginativos.