Alvaro Cunqueiro: El juego de la ficción dramática ∥ Criado Martinez, Ninfa
通常価格:¥6,600
税込
商品コード: 152227
商品コード(SBC): 152227
-----------------------------------
ISBN13: 9788400082314
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.5 cm
-----------------------------------
頁 数: 212 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: C.S.I.C.
-----------------------------------
発行年: 2004
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: Anejos de Revista de Literatura, 60 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
本書は、アルバロ・クンケイロの小説世界に潜む“演劇的虚構性”を縦横に読み解く批評研究です。初めに、クンケイロが物語を語る際に用いる様々な手法を整理したうえで、彼の作品において「ドラマ性」が核心的テーマとして繰り返される理由を探求します。登場人物たちは「他者になろうとする欲望」を抱き、外見・しぐさ・衣装などを「記号的表現装置」として使い、自分を他者へと伝えようと試みます。言語・身振り・空間表現を精密に分析し、物語と演劇の境界を揺らがせながら、彼の文学的実践が「演じられる現実」という視点を読む者に提示する様相を浮かび上がらせます(212頁)
Description:
Álvaro Cunqueiro: juegos de la ficción dramática aborda en los capítulos iniciales los modos de novelar del autor; pero primordialmente, es un estudio que analiza e interpreta por qué su narrativa tiene como tema sustancial la naturaleza de lo dramático. Para aclarar esta propensión hacia las formas propias del arte escénico, la crítica ha barajado distintas hipótesis, siendo todas ciertas y complementarias; este volumen añade una nueva conjetura: el fundamento teatral se encuentra en la propia materia novelística. En todos los protagonistas de Cunqueiro está presente el deseo de ser otro y perseveran en el ejercicio de parecerlo. En el marco de la fisiognomía clásica entienden que los signos perceptibles del cuerpo son expresión del carácter del hombre. En consecuencia, utilizan su apariencia exterior como un sistema significante para informar a los demás de las cualidades que deben atribuirles.
Sus palabras, gestos, movimientos, vestidos..., no son fenómenos naturales sino productos de una semiótica sabiamente manejada. Los formantes paralingüísticos, kinésicos, proxémicos y mímicos son estudiados y ensayados minuciosamente. Sin embargo, no son actores que representen vidas ajenas sobre un escenario, interpretan su propia vida sobre la realidad. La pérdida de público en la ficción cunqueriana es síntoma de degradación, el lenguaje pierde su función fática, se repliega sobre el hablante solitario, que trágicamente toma conciencia de la frontera infranqueable que hay entre la vida y el sueño.
INDICE:
Introduccion......13
Indice de abreviaturas......15
PRIMERA PARTE: EL AUTOR Y SU OBRA
Capitulo I. Conflictos esteticos y panorama literario......19
Capitulo II. Vivir por los sueños......25
Capitulo III. Galicia como fondo......31
Capitulo IV. Mitos que son vidas......41
Capitulo V. Cotidianidad de los mitos......45
Capitulo VI. Vivir por los sueños......51
Capitulo VII. El arte maravilloso de contar......55
Capitulo VIII. El poder estetico de la palabra......63
SEGUNDA PARTE: EL TEATRO PRESENTE EN SU NARRATIVA
Capitulo IX. Funcion de Romeo y Julieta, famosos enamorados......73
Capitulo X. La noche va como un rio......85
Capitulo XI. Escena segunda y vigesimo quinta de la pieza de teatro chino llamada la dama que engañada por un diablo elegante quiso comprarle al viento la perdiz que hablaba o la verdadera historia de un mandarin que por no gastar quedó cornudo......99
Capitulo XII. El objeto de la teatralizacion narrativa......105
Capitulo XIII. A imitacion de los heroes literarios......111
Capitulo XIV. El emisor-actor y el receptor-publico......119
Capitulo XV. Trajes o disfraces: un sistema de emision signica......133
Capitulo XVI. Tecnicas vocales y repertorios kinesicos......143
Capitulo XVII: Visualizacion de escenas. El sistema objetual y sus posibilidades connotadoras......155
Capitulo XVIII. Unos personajes que se parecian a Cunqueiro......167
Bibliografia......193