0
¥0

現在カート内に商品はございません。



El gongorismo en Nueva España - Ensayo de restitución ∥ Tenorio, Martha Lilia

  • お買得商品
通常価格:¥7,854 税込
¥4,360 税込
商品コード: 182802
数量
カートに追加しました。
カートへ進む
商品コード(SBC): 182802
---------------------------------------
ISBN13: 9786074624540
---------------------------------------
サイズ: 15 x 22 x 1.7 cm
---------------------------------------
頁 数: 292 pgs.
---------------------------------------
装 丁: paper cover
---------------------------------------
出版社: El Colegio de México
---------------------------------------
発行年: 2013
---------------------------------------
発行地: Mexico
---------------------------------------
双書名: Biblioteca Novohispana/Estudios, 2


PDFリンク: ※ 詳しくはこちら (PDF追加情報)

Description:
Sin duda alguna, Luis de Góngora es el poeta más presente en la lírica novohispana, el más admirado, el más imitado. No hay más que ver las perífrasis que lo nombran: ‘el agudíssimo don Luys de Góngora’ (Bernardo de Balbuena, 1604), ‘el nunca bastantemente alabado oráculo de las mejores musas de España’ (certamen a la Inmaculada, 1654), ‘el Píndaro más lírico’ (Empresa métrica, 1665), ‘príncipe castellano’ (Festivo aparato, 1672), ‘el Apolo andaluz’ (sor Juana), ‘el hijo primogénito de Apolo y pariente mío’ (Carlos de Sigüenza y Góngora, 1682), el ‘Apolo cordobés’ y ‘príncipe de los líricos de España’ (Triunfo parténico, 1682) o, ya en el siglo XVIII, ‘el cisne de Andalucía’ (fray José Gil Ramírez, 1713). Poco más de dos siglos de poesía virreinal se forjó a la luz (o a la sombra) del poeta cordobés.

Este estudio intenta dar cuenta de ese fenómeno desde sus primeras manifestaciones (hacia fines del siglo XVI, con Bernardo de Balbuena) hasta sus estertores (ya comenzado el siglo xix, con las traducciones del Padre Alegre). La autora recopila textos ya usados por otros investigadores del gongorismo en Nueva España, y enriquece este repertorio con buena cantidad de nuevos materiales (sobre todo en lo que respecta al siglo xviii). Se propone, además, analizar las razones del fenómeno y de su notable pervivencia en Nueva España, al tiempo que estudia los poemas, sin prejuicios, pero sin rehuir ponderados juicios de valor.


INDICE:

Al lector......11

Introduccion......13

Primera etapa (ca. 1589-1650)......31

Segunda etapa (ca. 1650-1700)......71

Tercera etapa (1700-ca.1806)......183

Epilogo......267

Bibliografia directa......275

Bibliografia indirecta......279

Indice de autores citados......287




カテゴリ一覧

ページトップへ

この商品のレビュー ☆☆☆☆☆ (0)

レビューはありません。

レビューを投稿