Repensar España desde sus lenguas   -- López Garcia-Molins, Angel
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 190565
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 190565 
 ISBN13: 9788418550119  
サイズ: 15.5 x 23.5 x 1.7 cm  
頁 数: 264 pgs. 
重 量: 0.42 kgs 
装 丁: paper cover 
出版社: El Viejo Topo 
発行年: 2020 
発行地: Barcelona 
双書名: Ensayo    
 PDFリンク: 
※ 詳しくはこちら (PDF追加情報)
                     
             
         
                     
                 Descripción:  
España es un país multilingüe, no plurilingüe. Un país es multilingüe cuando en él se hablan varias lenguas, lo cual sucede en casi todos los países. En cambio, un país es plurilingüe cuando sus ciudadanos se esfuerzan por manejarse en varias de sus lenguas y dicha pluralidad lingüística forma parte de la esencia del país, lo cual evidentemente no se corresponde con la realidad lingüística española. Ni el español es la ‘lengua nacional’, como puedan serlo el francés o el italiano en sus respectivos países, ni el catalán, el gallego o el vasco son ‘lenguas regionales’, como sucede con el corso, el bretón o el veneciano más allá de los Pirineos. Pero el español es la lengua común de los ciudadanos de nuestro país desde hace mucho tiempo.
Lo notable del caso español es que la variedad de lenguas se considera un síntoma que enmascara un serio problema político. En España las lenguas se usan como justificación de las naciones que supuestamente sustentan y de la existencia de cuatro lenguas se infiere la de cuatro naciones que serían algo así como estados irredentos que es preciso liberar, lo que lleva a interpretar al español como una especie de intruso. Tratar al idioma español –y lo que es peor, a los hispanohablantes nativos– como si fueran invasores representa una tergiversación de la verdad histórica que se trata de legitimar a base de narraciones falsas del pasado y de mapas inventados.
Se ha hecho evidente que en España es necesaria y urgente una política lingüística guiada por el amor a nuestras lenguas, a todas. Una idea que parece estar ausente en la cotidiana vida política española.