Ciencia, depuración ideológica y regulación social en el nuevo estado franquista   -- Huertas, Rafael(ed.)
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 192282
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 192282 
 ISBN13: 9788413526041  
サイズ: 14 x 22 x 1.5 cm  
頁 数: 208 pgs. 
重 量: 0.37 kgs 
装 丁: paper cover 
出版社: Los Libros de la Catarata 
発行年: 2023 
発行地: Madrid 
双書名: Investigación y Debate, 388
                    
                 
             
         
                     
                 Descripción:  
Fruto del creciente interés por la historia de la medicina durante el franquismo, este volumen aborda, desde una perspectiva social y cultural, la depuración ideológica y la represión ejercida en este ámbito por un naciente Régimen que buscaba afianzar un ‘nuevo Estado’ opuesto a la anti-España con la que se representó y estigmatizó a los vencidos. Un ‘saneamiento’ y ‘prevención’ que se ejerció a través de distintos discursos, prácticas e instituciones. 
Así, este libro analiza el papel desempeñado por figuras conspicuas de la psiquiatría como Vallejo-Nágera, López Ibor y Ramón Sarró, y compara algunas de las teorías sobre higiene racial, como la de Misael Bañuelos, racista, antisemita y nazi, y crítico con el concepto de Hispanidad. Explica cómo se llevó a cabo la limpieza política en las neurociencias contra los científicos ‘sospechosos’, pero no contra sus resultados, apropiándose de la figura de Ramón y Cajal y de sus investigaciones. Profundiza en el papel de la Iglesia como legitimadora del nuevo Estado y su función preventiva y de salvaguarda de la moral nacionalcatólica. 
También en la apropiación y resignificación de conceptos psicoanalíticos para adaptarlos a la moral sexual. Estudia el control social y moral ejercido sobre las mujeres a través de organismos como el Patronato de Protección a la Mujer, y asimismo nos acerca a la realidad de los tratamientos psiquiátricos en el manicomio de Leganés o a cómo fue abordado el problema de la discapacidad en la posguerra.