Literatura hispanoárabe ∥ Rubiera Mata, Maria Jesús
通常価格:¥4,620
税込
商品コード: 159039
商品コード(SBC): 159039
-----------------------------------
ISBN13: 9788479087784
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.7 cm
-----------------------------------
頁 数: 270 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Universidad de Alicante
-----------------------------------
発行年: 2004
-----------------------------------
発行地: Alicante
-----------------------------------
双書名: Textos Docentes 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
Description:
Al finalizar el siglo VIII Al-Andalus había roto los lazos políticos, pero no los culturales, con Bagdad. Los emires omeyas de Córdoba permitían viajar a La Meca. Los peregrinos compraban y traían libros y enseñaban lo aprendido, de tal forma que la corriente cultural entre Oriente y Occidente era fluida. A finales del siglo IX la culturalización arabigoislámica de Al-Andalus es un hecho. Aunque la mayor parte de la literatura andalusí está escrita en árabe clásico, se forma también un dialecto, el hispano-árabe, en el que se escribieron jarchas, zéjeles y refranes.
Los soberanos ejercían un mecenazgo sobre los literatos, y las clases elevadas organizaban tertulias en las que se recitaban poemas, se discutía de temas literarios y se escuchaba música y canciones. Es posible que la literatura hispano-árabe llegara al mundo de los trovadores a través de la música. La autora, en un magnífico trabajo, acerca al lector a esta literatura que produjo numerosas obras de gran belleza.
INDICE:
I. Al-Andalus y su evolucion cultural......11
II. La literatura arabe medieval......31
III. La poesia arabe clasica en al-Andalus: epoca Omeya......45
IV. La poesia arabe clasica: el esplendor (siglo XI)......71
V. La poesia arabe clasica en al-Andalus III: El dorado crepusculo (siglos XII-XIII)......101
VI. La poesia arabe clasica: la decadencia. El reino de Granada (1232-1492)......119
VII. La poesia estrofica......137
VIII. El Adab......157
IX. Las epistolas. La prosa ornada. Las maqamas......173
X. La narrativa historicista......195
XI. La huella literaria de al-Andalus......215
APENDICES
Cronologia......235
Bibliografia comentada......251
Indice onomastico......255
Indice toponimico......267