La materia de Andalucia - El ciclo andaluz en las letras de los siglos XIX y XX ∥ Baltanás, Enrique
通常価格:¥7,304
税込
商品コード: 158550
商品コード(SBC): 158550
-----------------------------------
ISBN13: 9788496152212
-----------------------------------
サイズ: 18 x 24 x 2.6 cm
-----------------------------------
頁 数: 359 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Fundación José Manuel Lara
-----------------------------------
発行年: 2003
-----------------------------------
発行地: Sevilla
-----------------------------------
双書名: Universitaria -----------------------------------
書籍状態: 経年変化による頁の変色
追加情報:
※ 詳細PDFリンク
- Obra finalista del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanisticos 2003
Description:
Este no es un libro sobre literatura regional. Su propósito es superar el estrecho marco del enfoque nacionalista de las historias de la literatura al uso, v el aún más estrecho de las historias regionalistas, para acceder a una visión más amplia y compleja de los temas y formas, los problemas y los tópicos de la literatura de los siglos XIX v XX. La materia de Andalucía se constituye en la época contemporánea como un nudo ideológico y literario de alcance universal: por eso, además de autores españoles (Zarra, Clarín, Palacio Valdés, Ortega y Casset, Azorín...) y andaluces (Rueda, Villaespesa, Ganivet, los Machado, Lorca, Cernuda...) se estudian aquí las aportaciones de Potocki o Chateaubriand, Gautier o Andersen, Pierre Louys o Edmundo de Arnicas, entre otros, sin desdeñar autores habitualmente considerados menores e incluso anecdóticos: Amós de Escalante, Manuel Beca Mateos o Isaac Muñoz..., para traspasar así fronteras tanto lingüísticas como canónicas.
La materia de Andalucía se aborda aquí no sólo en su estructura (tópicos, retórica, intención y sentido) sino en su desarrollo histórico, de la revolución liberal a la revolución soviética, del romanticismo a las vanguardias, hasta su agotamiento final como materia literaria y su eclosión corno ideología política.
Un libro necesario, que nos descubre, combinando el rigor científico con la agilidad de una prosa impecable, nuevos horizontes en los estudios literarios españoles.
SUMARIO:
Prologo......9
I. El pino y la palmera......15
II. El espacio y el tiempo ......51
III. Los heroes......103
IV. Los argumentos......149
V. Retorica y estilistica......185
VI. El despliegue del ciclo: del Romanticismo a las Vanguardias......229
VII. Politica y Literatura......279
Cronologia......305
Bibliografia......309
Indice analitico y de toponimos335
Indice onomastico......339