Fitónimos en el español panhispánico: Pervivencia e innovación ∥ Cáceres-Lorenzo, M.T. & Salas-Pascual, M.
商品コード: 188420
商品コード(SBC): 188420
-----------------------------------
ISBN13: 9788491921264
-----------------------------------
サイズ: 15 x 23 x 1 cm
-----------------------------------
頁 数: 147 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Iberoamericana K.D.Vervuert
-----------------------------------
発行年: 2020
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: Lingüistica Iberoamericana, 80 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
人類と植物の古来からの関係により、植物を表す語彙はスペイン語圏全体で最も豊富で多様性に富み、創造性に満ちた分野の一つとなっています。本書は文献に基づき、この膨大な語彙を体系的に分析します。単に名称を羅列したり個々の植物に名前を当てはめるのではなく、スペイン語がどのような仕組みで植物名を作り出すのか、スペイン語圏の地域間でどのような違いがあるのか、そして植物名称の過去・現在・未来を理解することを目指します。植物名は保守的でありながら革新的で創造的な語彙です。グローバル化により伝統的な名称が廃れつつある一方、食用や園芸用の新しい植物が導入され、科学用語の影響を強く受けた多様な起源を持つ新しい植物名を話者は学んでいます。
Description:
La relación ancestral que existe entre las plantas y la especie humana ha permitido que el vocabulario que designa a los miembros del reino vegetal sea uno de los más extensos, variables y creativos en la lengua española panhispánica.
Este trabajo analiza esta enorme riqueza de una manera sistemática y basada en la fundamentación documental. No se trata de elaborar infinitas listas de nombres, o de proporcionar uno a cada especie vegetal, sino de entender cuáles son los mecanismos que utiliza nuestra lengua para crear fitónimos; qué diferencias existen entre las distintas regiones de habla hispana con respecto a este léxico; y cuál es el pasado, presente y futuro de las denominaciones de las plantas en español.
Los fitónimos componen un vocabulario a la vez conservador e innovador y creativo. Este vocabulario se está convirtiendo en obsolescente como consecuencia de la globalización, a la vez que plantas desconocidas en un territorio llegan al mismo para ser usadas en la alimentación, en jardinería, con lo que el hablante aprende nuevos fitónimos de orígenes diversos, muy influenciados por la terminología científica.