Alejo Carpentier y el mundo clásico ∥ López Calahorro, Inmaculada
通常価格:¥6,446
税込
商品コード: 184164
商品コード(SBC): 184164
---------------------------------------
ISBN13: 9788433836939
---------------------------------------
サイズ: 15.5 x 22 x 2 cm
---------------------------------------
頁 数: 334 pgs.
---------------------------------------
装 丁: paper cover
---------------------------------------
出版社: Universidad de Granada
---------------------------------------
発行年: 2006
---------------------------------------
発行地: Granada
---------------------------------------
双書名: Biblioteca de Humanidades/Estudios clásicos, PDFリンク:
※ 詳しくはこちら (PDF追加情報)
Description:
Lector infatigable que consumía dos libros diarios, bibliófilo, editor, conocedor de las letras de aquí y de allá, de entonces y de ahora; dado, según sus propias palabras, al reciclaje periódico de diversas disciplinas, Alejo Carpentier vuelca sus lecturas en su obra, por caminos y con fines muy diversos y más en su narrativa que en su trabajo crítico, las rememora, las celebra, o, por lo contrario, polemiza con ellas, las escudriña y juzga, en ocasiones a través de la parodia o la ironía. Poblados, pues, de voces e imágenes provenientes de todos los tiempos y culturas, las novelas y relatos del escritor cubano cuyo centenario conmemoramos este año, se conforman a través de una densa arquitectura intertextual; y en ellos, el gran caudal de citas, referencias y alusiones de toda índole a la Antigüedad Clásica resulta -obviamente para el lector avisado- de la mayor evidencia.
Sin embargo, la crítica apenas ha brindado atención a esta imponente presencia del Mundo Antiguo en Carpentier, a la que sólo se han dedicado acercamientos parciales y, en su mayoría, epidérmicos, debidos casi todos a bien intencionados latinoamericanistas, poco o nada conocedores de la cultura antigua; o, sobre todo en las dos últimas décadas, a quienes también en la América hispana se acercan a su obra desde la perspectiva de los estudios de tradición clásica, estratégico espacio de supervivencia para los filólogos, en ámbitos académicos cada vez más hostiles, pragmáticos y mercantilizados. Pero estos trabajos, salvo notables excepciones, no han pasado de ser meros cotejos, es decir, inventarios de temas, motivos, «fuentes» e «influencias», en el fatigoso sentido que la exegética decimonónica daba a estos términos.
- DE PRESENTACION