La ciencia de la palabra: Cien años de la Revista de Filologia Española ∥ Garcia Moutón, Pilar & Pedrazuela Fuentes, M.(eds.)
商品コード: 185237
商品コード(SBC): 185237
-----------------------------------
ISBN13: 9788400099596
-----------------------------------
サイズ: 21 x 24 x 1.7 cm
-----------------------------------
頁 数: 255 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: C.S.I.C.
-----------------------------------
発行年: 2015
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
1914年創刊の『スペイン文献学雑誌』が創刊100周年を迎えたことを記念する論文集です。ラモン・メネンデス・ピダルとトマス・ナバーロ・トマスによって創刊された同誌は、ヨーロッパの一流学術誌に並ぶことを目指し、数年で国際的名声を確立しました。歴史研究センター文献学部門の研究者たちや、レオ・スピッツァー、ヤコブ・マルキエルなど海外の第一人者の研究が掲載されてきました。スペイン内戦の影響を受けた時期もありましたが、ダマソ・アロンソらの尽力で復活し、現在も専門分野の主要指標で高い評価を得ています。本書は同誌の歴史、スペインにおける文献学研究の近代化、中世研究、イベリア半島言語アトラスなど多様な視点から、この学術誌の100年を振り返ります。
Description:
La Revista de Filología Española, nacida en 1914 con el objetivo de alcanzar la altura de la mejor ciencia europea, ha cumplido cien años.
Fundada por Ramón Menéndez Pidal con el apoyo de Tomás Navarro Tomás, consiguió en pocos años un indudable prestigio internacional. En sus páginas aparecen investigaciones de los colaboradores de la Sección de Filología del Centro de Estudios Históricos (Menéndez Pidal, Navarro Tomás, Américo Castro, Federico de Onís, Alfonso Reyes, Amado Alonso, Dámaso Alonso, Rafael Lapesa, Alonso Zamora Vicente) y de los mejores especialistas extranjeros, como Leo Spitzer, Federico Hanssen, Wilhelm Meyer-Lübke, Carolina Michaëlis de Vasconcelos, Alfred Morel-Fatio, Walter von Wartburg, Yakob Malkiel, etc.
Las consecuencias de la guerra española afectaron a la Revista de Filología Española, pero tras unos años difíciles, Dámaso Alonso consiguió hacerla remontar. Después, la han dirigido Manuel Alvar (1980-2000), Antonio Quilis (2000-2003), Pilar García Mouton (2005-2015) y María Jesús Torrens Álvarez. En los últimos años la revista aparece en posiciones destacadas en los principales índices de calidad de revistas de su especialidad y, desde 2007, cuenta con una versión electrónica que ha contribuido a aumentar notablemente su difusión. Con motivo de sus cien años, la Editorial CSIC ha hecho accesibles en la Red los números de la revista entre 1954 y 2015, algo importante ya que, a diferencia de lo que ocurre con otras revistas científicas, los contenidos de la Revista de Filología Española, también los históricos, conservan su valor y constituyen un conocimiento de fondo que los filólogos del siglo XXI consultan y respetan.
INDICE:
Presentaciones......9
La Revista de Filologia Española y la modernizacion de los estudios filologicos en España......13
Nota de los editores......17
La dinamica investigadora del Centro de Estudios Historicos de la JAE, Leoncio Lopez-Ocon......19
La modernizacion de los estudios filologicos en España: la Seccion de Filologia del Centro de Estudios Historicos, Mario Pedrazuela......55
Breve historia de la Revista de Filologia Española, Jose Ignacio Perez Pascual......91
La Edad Media en la Revista de Filologia Española, Angel Gomez Moreno......143
Los trabajos del Atlas Lingüistico de la Peninsula Iberica (ALPI) y la Revista de Filologia Española, Pilar Garcia Mouton......175
«El pueblo que se aisla no tiene derecho a vivir». La seccion de Bibliografia de la Revista de Filologia Española (1914-1937), Mriano Quiros Garcia......209
El Boletin de la Real Academia española (BRAE), Carlos Dominguez......241