Los libros de cuentas de la Casa de la Moneda de Barcelona durante la Guerra de la Independecia (1808-1814) ∥ Gracia Lorés, Pilar
商品コード: 170488
商品コード(SBC): 170488
-----------------------------------
ISBN13: 9788493013448
-----------------------------------
サイズ: 21 x 29.5 x 2.2 cm
-----------------------------------
頁 数: 370 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Asociación Numismática Española
-----------------------------------
発行年: 2007
-----------------------------------
発行地: Barcelona
-----------------------------------
双書名: 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
ナポレオン戦争下、フランス軍に占領され孤立状態となったバルセロナでは、深刻な貨幣不足に直面した市当局が、閉鎖されていた旧造幣局を1808年に再開することを決定しました この造幣局では金貨、銀貨、銅貨といった地方貨幣が鋳造され、その詳細な記録が会計帳簿に残されています。本書は、独立戦争期(1808-1814年)におけるバルセロナ造幣局の帳簿を分析・整理し、現代の研究者が利用しやすい形にまとめたものです。戦時下という特殊な状況で鋳造された貨幣の実態や、造幣局の運営実態が明らかになる貴重な史料集であり、スペイン独立戦争やナポレオン時代の経済史、貨幣史に関心を持つ方に有益な一冊となっています。
Description:
br>Los libros de cuentas de la Ceca o Casa de la Moneda de Barcelona durante la Guerra de la Independencia, 1808-1814, están depositados en la sección de Diversos - Casa de la Moneda, en el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona. El depósito consta de 148 volúmenes, además de unos legajos conteniendo papeles de la administración de la Casa de la Moneda.
Los libros que aquí se presentan, resumidos y cuidadosamente revisados, corresponden al funcionamiento de la Ceca de Barcelona durante el período 1808-1814. Estos libros se han revisado cuenta a cuenta y página por página, organizándolos por meses y años, pues en los libros originales se sumaba por semanas e incluso de forma indiscriminada, siendo imposible obtener resultados que fueran lo más fiables posible si se seguía el sistema por el que se llevaban las cuentas, por lo que fue necesario organizarlos sistemáticamente aunque no lo estuvieran en su origen.
La tarea resultó muy ardua y lenta, no pudiendo en muchos casos fiarnos de las sumas parciales, lo que obligó a revisar incluso las operaciones más simples una a una, revisar las sumas de cada página, comprobar los arrastres y pases de unas cuentas a otras y a otros libros. En algunos casos, debido tal vez a problemas de humedad, las cantidades eran ilegibles lo que obligó a repetir los cálculos que en su día habían realizado, a fin de poder obtener los datos que tan difíciles se presentaban.
En la primera parte de esta obra se publica la extensa bibliografía consultada y los hechos, histórico sociales, a los que dio lugar la Guerra de la Independencia - entre los cuales está la reapertura de la Casa de la Moneda o Ceca de Barcelona - con una parte dedicada a las monedas que se acuñaron durante este período.
En la segunda parte se detallan las operaciones anotadas en los libros de cuentas por meses y años, entre la reapertura de la Casa de la Moneda y el cierre de la misma por las circunstancias anteriormente mencionadas, libros que aquí se publican por primera vez.
En la tercera parte se publican unas cifras que son la conclusión o resumen del conjunto de operaciones que se llevaron a cabo durante el funcionamiento de la Ceca o Casa de Moneda entre 1808 y 1814 y que dan idea de la cuantía de metales preciosos y cobre que se emplearon en la acuñación de moneda durante esos años, así como de la clase, cantidad y valor de las mismos.
Las cuentas están divididas en dos partes: un primer período desde la apertura de la Ceca en 1808 hasta mayo de 1812, durante el cual el sistema monetario empleado es libras, sueldos y dineros. En el segundo período, desde mayo/junio de 1812 hasta el cierre de la Casa de la Moneda en mayo de 1814, el sistema monetario empleado es la peseta y los dineros.
En las cuentas hemos encontrado diferencias en cuanto a la cantidad de monedas acuñadas se refiere particularmente, pero consideramos de interés publicar estos libros, pese a las irregularidades apreciadas y a la impresión que tenemos de que en algún momento, tal vez a partir de la clausura de la Ceca de Barcelona, se podría haber perdido una cierta cantidad de material, tanto algún libro como documentos.
Con esta publicación deseamos contribuir al conocimiento de una institución barcelonesa tan importante en su momento como fue la Ceca o Casa de Moneda de Barcelona en una época crítica como la Guerra de la Independencia en la que la ciudad vivió una situación de aislamiento insólita, confiando que el esfuerzo realizado en el examen de cada libro, de cada cuenta, pueda ser útil y una fuente de información para quién pueda estar interesado en el conocimiento de esta entidad, lo que sería una grata compensación por el esfuerzo que llevar a cabo esta labor representó.
– Pilar Gracia Lorés