La matriz sociopolítica en América Latina: Análisis comparativo de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú ∥ Cavarozzi, M. & et al(coords.)
商品コード: 192793
商品コード(SBC): 192793
-----------------------------------
ISBN13: 9789560016171
-----------------------------------
サイズ: 14 x 21.5 x 2.1 cm
-----------------------------------
頁 数: 368 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Lom Ediciones
-----------------------------------
発行年: 2022
-----------------------------------
発行地: Santiago de Chile
-----------------------------------
双書名: Ciencias Sociales y Humanas/Sociologia 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
M・カバロッツィらが編纂した本書は、ラテンアメリカの社会政治的構造を比較分析する重要な研究です。2004年に出版された『21世紀のラテンアメリカ:新たな社会政治的マトリックスに向けて』の第二段階として位置づけられます。前著で導入された「社会政治的マトリックス」という概念枠組みを用い、政治・国家・社会経済・文化の各領域の自律性と相互連関を含む地域発展を分析するものです。本書では、アルゼンチン、ブラジル、チリ、メキシコ、ペルーの5カ国における過去50年間を、多世代・多地域の社会科学者たちが並行して研究しています。5つの主要国に関する掘り下げた研究、全体的文脈の更新、そしてラテンアメリカにおける一つの政治的時代の終焉と複雑な新時代の始まりを示す結論は、この地域の理解を目指す研究者や読者にとってかけがえのない貢献となる一冊です。
Description:
En el año 2004 fue publicado ‘América Latina en el siglo XXI: hacia una nueva matriz sociopolítica’ por Lom ediciones. Este libro documentó tendencias significativas en Latinoamérica e introdujo el concepto de ‘matriz sociopolítica’ como un marco conceptual para efectuar el análisis del desarrollo en la región, incluyendo la autonomía, así como las interconexiones de las esferas política, estatal, socioeconómica y cultural.
El presente volumen representa una segunda fase, en la cual las ideas planteadas en un primer momento son empleadas aquí como marco analítico y examinadas de manera crítica por científicos/as sociales, de diversas generaciones y territorios, en estudios paralelos acerca de los últimos cincuenta años en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.
La contribución analítica y comparativa de este libro, sus estudios que profundizan en cinco importantes países, su actualización en el contexto general y sus conclusiones que muestran el término de una época política en América Latina, así como los complejos inicios de otra, constituyen un aporte insustituible para inspirar a futuros investigadores e investigadoras y al público interesado en la comprensión de nuestra región.