0
¥0

現在カート内に商品はございません。



Teoria y mercado de la novela en España: Del 98 a la República ∥ Fernández Cifuentes, Luis

  • お買得商品
  • 限定品
通常価格:¥10,560 税込
¥4,360 税込
商品コード: 503255
数量
カートに追加しました。
カートへ進む
商品コード(SBC): 503255
-----------------------------------
ISBN13: 9788424902896
-----------------------------------
サイズ: 13.5 x 19.5 x 2.7 cm
-----------------------------------
頁 数: 406 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Gredos
-----------------------------------
発行年: 1982
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: B.R.H./II: Estudios y Ensayos, 321

-----------------------------------
書籍状態: 未使用古書: 書込・線引等無し

追加情報: ※ 詳細PDFリンク

Description:
Curioso punto de vista ha elegido L. F. Cifuentes: observar la novela de una época (es el primer tercio de nuestro siglo) a través de las revistas y periódicos ooetáneos más característicos. No le preocupa el análisis directo de unas obras (cosa que más bien se presupone), sino las teorías ideadas para renovar el arte narrativo, así como el contraste con las novelas que entonces se publicaban y su repercusión entre los lectores y los propios críticos. Asistimos, pues, a la evolución ideal e histórica de un género, en forma de proyectos o de productos cotizables. Esa gran prensa (de todas las tendencias) registra fielmente y no sin dramatismo el espíritu de un nuevo siglo, las diferencias ideológicas (desde lo político a lo religioso y moral), los choques generacionales, la presión de los estamentos. Es toda una sociedad la que se agita, discute y sueña ante nosotros.

Tres generaciones coexistían por entonces: la del 98 (crítica y apasionada), la de Ortega (clásica, intelectual, en su plenitud), la del 27 (todavía en sus inicios lúdicos y asépticos). Hubo una Gran Guerra, fuera; y una dictadura, dentro. Si con la muerte de Galdós se nos fue cl siglo XIX, con el destierro de Unamuno se abrió quizá una nueva época. Los intelectuales, aunque muy hostigados a veces, han ido creciendo en importancia. Sus gustos literarios se irán distanciando cada vez más de los populares. Acierto de Cifuentes ha sido mostrar estas oscilaciones del mercado; así, entre el famosísimo y millonario Blasco Ibáñez -mientras que Galdós, como decía Julio Camba, «a fuerza de trabajo consiguió morir casi en la miseria»y un Pérez de Ayala o un Miró, de audiencia minoritaria.

Toda la época es un campo de batalla y de experimentación. Por un lado el arte realista; por otro el estilizado. La novela social o testimonial (erótica incluso) se enfrenta con la poemática o intelectual. Mientras, llegaban a España Proust, Joyce, la novela rusa, etc.; y un nuevo arte, el cine, inventaba otros modos de soñar. Ortega domina de modo decisivo la teoría y crítica literarias. Le debemos visiones magistrales, y acaso algún equívoco. ValleInclán fue el único novelista que con sus geniales fantoches logró armonizar las dos corrientes. Estas conquistas artísticas ponen fin al presente libro. Cifuentes, sobrio y objetivo como un narrador ideal, nos ha contado una historia verdadera. No glosando anécdotas, sino dejando hablar y actuar a los hechos. Cierta distancia es necesaria para no confundir la inflamable realidad con la imagen del observador.




カテゴリ一覧

ページトップへ

この商品のレビュー ☆☆☆☆☆ (0)

レビューはありません。

レビューを投稿