Cartas de Lysi - La mecenas de sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita ∥ Calvo, Hortensia & Colombi, Beatriz(eds.)
商品コード: 188437
商品コード(SBC): 188437
-----------------------------------
ISBN13: 9788491923701
-----------------------------------
サイズ: 16 x 23 x 1.7 cm
-----------------------------------
頁 数: 286 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: K.D.Vervuert
-----------------------------------
発行年: 2023
-----------------------------------
発行地: Madrid
-----------------------------------
双書名: Parecos y australes/Ensayos de cultura de la colonia, 27 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
- Estudio preliminar, edición y notas, Hortensia Calvo, Beatriz Colombi, 2a Edicion corregida y ampliada
Description:
La publicación de Cartas de Lysi. La mecenas de sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita (Iberoamericana, 2015) dio a conocer el hallazgo, en la Latin American Library de la Tulane University, de dos cartas autógrafas de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, XI condesa de Paredes y marquesa de la Laguna.
Esta segunda edición, corregida y ampliada, añade dos nuevos escritos de su autoría, igualmente inéditos, encontrados en otros repositorios de Estados Unidos y España. En su conjunto, estas cuatro cartas nos permiten acceder a la reconocida musa y mecenas de la poeta mexicana en distintos momentos de su vida, conocer sus intereses mundanos, su visión de México, su ámbito afectivo y su primera descripción de la monja jerónima, uno de los más tempranos testimonios sobre la autora, que corrobora la relación afectiva e intelectual que las unía.
Los corresponsales son su padre, Vespasiano Gonzaga, y su prima María de Guadalupe de Lencastre, la duquesa de Aveiro - a quien sor Juana dedicara un significativo romance epistolar - destinataria de una de las cartas atesoradas en la Tulane University y de las dos misivas adicionales incorporadas a esta nueva edición. Estos materiales ayudan a esbozar una primera biografía de María Luisa, reconstruir redes transatlánticas, dimensionar el lugar de las mujeres en el siglo XVII hispánico e iluminar uno de los referentes más fascinantes del mundo sorjuanino.