Historia minima de la transición democrática en México -- Woldenberg, José
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 181285
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 181285 
 ISBN13: 9786074623789  
サイズ: 13.5 x 21 x 1.3 cm  
頁 数: 150 pgs. 
重 量: 0.22 kgs 
装 丁: paper cover 
出版社: El Colegio de México 
発行年: 2012 
発行地: Mexico 
双書名: Historias Minimas 
   
                    
                 
             
         
                     
                 Descripción: 
Quizá no exista una noción más polivalente en las ciencias sociales de hoy que la de transición democrática. Pues bien, en el libro que el lector tiene en sus manos, José Woldenberg plantea que México vivió una auténtica transición democrática. Que ello sucedió entre 1977 y 1996-1997, periodo durante el cual las principales fuerzas políticas del país fueron capaces de desmontar un régimen autoritario de gobierno y construir los pilares de una germinal democracia.
Se trata de una historia que se recrea de manera puntual, recuperando los episodios centrales de ese proceso y ofreciendo una lectura integral y armónica de los años que modificaron de manera radical el rostro político del país. El autor ha construido un tamiz para filtrar lo importante de lo adyacente, lo que resulta crucial en términos del cambio político y lo que fue anecdótico. Ofrece así un texto de fácil lectura para la comprensión de una etapa de nuestra vida política que aún hoy sigue estando sujeta a las más diversas y encontradas interpretaciones.
Es posible que no se haya valorado suficientemente lo que los años de la transición democrática significaron para México. Pero hoy, cuando existe un sistema de partidos equilibrado, elecciones competidas, un mundo de la representación habitado por la pluralidad política, una expansión de las libertades, un nuevo equilibrio entre los poderes constitucionales, bien vale la pena volver la mirada al pasado para apreciar las luchas y las operaciones políticas que los hicieron posible. 
INDICE: 
A manera de presentacion......13
LA REFORMA DE 1977 Y LAS PRIMERAS ELECCIONES LUEGO DE ELLA ......18
De la Reforma de 1986 a la crisis del partido hegemonico......49
La construccion de las nuevas instituciones electorales......69
Violencia y politica......89
Constuyendo la equidad......106
La alternancia......123
Anexos
Resultados de las elecciones presidenciales, 1976-2000......137
Composicion de la Camara de Diputados, 1976-2003......140
Composicion de la Camara de Senadores, 1976-2006......144
Gubernaturas ganadas por partidos distintos al PRI, 1989-2000......145
Modificaciones en los congresos locales, 1974-1999......146
Numero de ayuntamientos encabezados por partidos distintos al PRI, 1977-1999......147
Bibliografia basica......149