Historia minima de la población de América Latina, desde los tiempos precolombinos al año 2025 -- Sánchez-Albornoz, Nicolás
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 183813
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 183813 
 ISBN13: 9786074625448  
サイズ: 13.5 x 21 x 1.7 cm  
頁 数: 288 pgs. 
重 量: 0.37 kgs 
装 丁: paper cover 
出版社: El Colegio de México 
発行年: 2014 
発行地: Mexico 
双書名: Historias Minimas    
 PDFリンク: 
※ 詳しくはこちら (PDF追加情報) 
                     
                 
             
         
                     
                 Descripción: 
El libro que el lector tiene en sus manos abarca unos cuatrocientos siglos, desde que los cazadores y recolectores primitivos descubrieron el entonces Nuevo Mundo hasta el futuro inmediato, el no tan lejano año 2025. Su propósito es brindar una visión de conjunto y a la vez apretada de una de las facetas del pasado latinoamericano más apasionante. 
Cada etapa de esta historia no es tratada por igual. La obra sobrevuela los años más antiguos y los por venir. Los prehistoriadores han reconstruido las líneas de la evolución más remota merced a una sabia dosis de inspiradas conjeturas y de inferencias estrictas. Divergencias en la interpretación subsisten, sin embargo, y lagunas importantes no han sido colmadas todavía (capítulo 2). En cuanto al futuro, los pronósticos, formulados según proyecciones matemáticas constantemente refinadas, establecen a lo sumo unos bretes entre los cuales es probable que transcurran los acontecimientos. Nada asegura sin embargo que vaya a ser así (capítulo 9). Los juegos de la adivinación prevalecen pues, en buen grado, en cuanto al pasado más remoto y al porvenir. Ni uno ni otro deben tratarse con la misma atención que aquéllos, propiamente históricos, para los que disponemos de datos más abundantes y rigurosos. 
De los cinco capítulos que se fundan en fuentes históricas (capítulos 3 a 7), dos están dedicados al largo ciclo colonial y a su prolongación en los primeros años de independencia, uno a la sociedad moderna (de mediados del siglo xix hasta 1930) y dos al medio siglo que dura la insólita explosión demográfica contemporánea. Cuanto más cercana la época, mejor la información y mayor la significación de los hechos para nuestra existencia. La exposición progresa pues en una suerte de crescendo.