El antiesclavismo en España y sus adversarios ∥ Piqueras, José Antonio
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 193236
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 193236 
---------------------------------------
 ISBN13: 9788413529530  
---------------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.7 cm  
---------------------------------------
頁 数: 272 pgs. 
---------------------------------------
装 丁: paper cover 
---------------------------------------
出版社: Los Libros de la Catarata 
---------------------------------------
発行年: 2024 
---------------------------------------
発行地: Madrid 
---------------------------------------
双書名: Mayor, 
                    
                 
             
         
                     
                 
Description: 
En la era de la abolición, la esclavitud prosperó en las colonias españolas con un empuje desconocido. En torno a ochocientos mil africanos esclavizados fueron llevados a Cuba y Puerto Rico entre 1790 y 1866. Esa segunda esclavitud auspició la formación de capitales, la creación de redes mercantiles transnacionales y la captación de remesas fiscales por la Hacienda Pública. Las ideas abolicionistas, anunciadas en las Cortes en 1811, encontraron un clima favorable en la sociedad y en el Parlamento después de 1868. La supresión del comercio atlántico de esclavos y la ley de ‘vientres libres’ fueron medidas pospuestas hasta finales del siglo XIX. En 1886 se puso fin a la esclavitud en Cuba y, con ello, en el Reino de España. 
El presente libro se ocupa del combate desigual que libraron la libertad y su negación más insidiosa. Presenta la pugna inequitativa entre el derecho natural y el lucro económico. Sus páginas refieren proyectos de emancipación y estrategias destinadas a frustrarlos. Es también la historia del reverso del liberalismo: adalid de la libertad, amparó la esclavitud bajo el derecho de propiedad, la enmascaró con fórmulas como el patronato y alentó el discurso de la diferencia racial para justificar  - según admitimos hoy en día -  lo que había sido, era y nunca dejó de ser un crimen contra la humanidad.