Chichimeco de misión de chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato ∥ Lastra, Ylanda
商品コード: 135894
商品コード(SBC): 135894
---------------------------------------
ISBN13: 9786074628890
---------------------------------------
サイズ: 17.5 x 25.5 x 1.2 cm
---------------------------------------
頁 数: 192 pgs.
---------------------------------------
装 丁: paper cover
---------------------------------------
出版社: El Colegio de México
---------------------------------------
発行年: 2016
---------------------------------------
発行地: Mexico
---------------------------------------
双書名: Archivo de Lenguas Indigenas de México, 34 PDFリンク:
※ 詳しくはこちら (PDF追加情報)
- incluye un DVD
Description:
La Sierra Gorda, que comprende parte de los estados de Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, es la región en donde se halla el único lugar en que se habla úza´, la lengua de que se ocupa el presente libro. Es plausible que la población prehispánica de dicha región haya participado significativamente en la conformación de Mesoamérica o al menos en la expansión de ésta hacia el norte de su área central. Lo anterior se tasaria en proporción al conocimiento, adaptación, asimilación, reproducción y difusión – posiblemente, pues hasta la aportación, renovación o innovación – que tuvo aquella población de uno u otro de los rasgos que definieron a Mesoamérica como una gran zona geocultural.
Si bien este planteamiento se opone a la idea del nomadismo, el sistema de vida atribuido en general a quienes en la antigüedad ocuparon la referida serrania, el vocabulario de la lengua úza’ parece ofrecer pruebas a favor del sedentarismo. En efecto, además de contar con la teminologia de los elementos culturales en cierto modo diagnósticos, tales como ‘milpa, metate, tortilla, arco/flecha’ o el sistema de numeración vegesimal, dicho vocabulario presenta por igual expresiones erferentes a entidades domesticadas – o al menos aprovechadas de alguna manera – del medio natural mesoamericano, como por ejemplo los vegetales ‘maiz, frijol, calabaza, chile, maguey o algodón’; y los animales ‘pato, conejo, rata o venado’.