Historia económica del oriente peruano - Recolección, resistencia, adaptación y sostenibilidad -- Lossio, Jorge & Molina, Ana(eds.)
商品コード: 183715
商品コード(SBC): 183715
ISBN13: 9786123262402
サイズ: 17 x 24 x 1.9 cm
頁 数: 307 pgs.
重 量: 0.74 kgs
装 丁: paper cover
出版社: IEP-Instituto de Estudios Peruanos
発行年: 2023
発行地: Lima
双書名:
Descripción:
La historia de la Amazonía peruana ha estado determinada por la exploración y explotación de sus recursos naturales. La llegada de los españoles en el siglo XVI marcó el inicio de un período de explotación intensiva de recursos como la madera y la quinina. El siglo XIX vio la ‘fiebre del caucho’, que trajo prosperidad temporal a ciudades como Iquitos, pero también violencia y explotación para la población originaria. Durante el siglo XX, la explotación de petróleo y gas y la extracción de maderas, junto con la minería ilegal de oro, el negocio de la coca y la deforestación de la selva para la agricultura, han sido los principales motores de la economía.
Sin embargo, este modelo económico ha llevado a problemas ambientales y sociales de difícil solución. Desde el siglo XXI, la región ha enfrentado el reto de querer equilibrar la explotación de recursos naturales con la protección del medio ambiente y el respeto a los derechos de los pueblos originarios. Hay un creciente enfoque en modelos de desarrollo sostenible y turismo ecológico; sin embargo, este equilibrio no se ha logrado aún y la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible sigue vigente.
INDICE:
Introducción
Capítulo 1: LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS MISIONES
Carolina Rodríguez Alzza
Una economía indígena
La búsqueda de riquezas en un territorio inhóspito
La fuerza de trabajo indígena en las encomiendas
El aporte de los indígenas a la economía de las misiones
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Capítulo 2: DESDE LA INDEPENDENCIA HASTA LA ÉPOCA DEL CAUCHO (1821-1880)
Oscar Espinosa
La herencia colonial
La exploración y explotación de las ignotas tierras amazónicas
La navegación a vapor
Los tratados de comercio
La creación de la aduana de Iquitos
Mercancías amazónicas en el mercado global
Las relaciones de intercambio
Promoviendo la colonización de las tierras amazónicas
A modo de conclusión: la Amazonía del siglo XIX como ‘zona de frontera’
Referencias bibliográficas
Capítulo 3: EL BOOM DEL CAUCHO (1860-1920)
Frederica Barclay
Antecedentes económicos del boom del caucho
Caucho y jebe
Mano de obra
El gran comercio durante la era de la economía cauchera
Ingresos fiscales derivados de la economía cauchera
Madre de Dios
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Capítulo 4: LA CORPORACIÓN PERUANA DEL AMAZONAS Y EL RENACER DEL INTERÉS POR EL CAUCHO Y LA QUININA A MEDIADOS DEL SIGLO XX
Jorge Lossio, Ana Molina y Mariana Cruz
El contexto histórico regional
La Corporación Peruana del Amazonas y el renacer del caucho y la quinina
Referencias bibliográficas
Capítulo 5: EL CICLO DEL PETRÓLEO EN LA AMAZONÍA PERUANA: LA DESPETROLIZACIÓN Y
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIOECONOMÍA
Roger Rumrrill
La revolución del general Velasco y el ciclo petrolero amazónico
Los ciclos económicos en la Amazonía: el ciclo del ‘oro negro’
El Oleoducto Nor Peruano (ONP)
El costo del ONP es pagado con el canon de Loreto
El valor económico y estratégico del ONP
El canon petrolero en la Amazonía
Los contratos petroleros
La renta petrolera y el desarrollo de Loreto
Homologación y nueva distribución del canon
Los impactos del ciclo petrolero en la naturaleza y los pueblos indígenas
Los pueblos indígenas, el ciclo petrolero y los derrames
El big oil deal y la situación actual de la actividad petrolera en la Amazonía
Referencias bibliográficas
Capítulo 6: PLANTACIONES, CAFETALEROS, COCALEROS Y LA ANDINIZACIÓN DE LA SELVA ALTA: EL CASO DEL ALTO HUALLAGA Y SUS EXTERNALIDADES ECONÓMICAS, SOCIALES Y AMBIENTALES, 1940-1990
Eduardo Bedoya Garland y Anel López de Romaña Pancorvo
La expansión y andinización de la frontera agrícola y demográfica en la selva alta peruana de 1940 a mediados de 1980
Las migraciones al valle del Alto Huallaga
Impactos económicos, sociales y demográficos de la expansión cocalera en el Huallaga
Impacto socioambiental. Estrategias productivas de los cocaleros y no cocaleros del Alto Huallaga
A modo de resumen
Referencias bibliográficas
Capítulo 7: LA ECONOMÍA INDÍGENA: CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
Oscar Espinosa
La economía indígena ‘tradicional’
Una historia larga de relaciones de intercambio comercial
El sistema de habilitación y de patronazgo
Las sociedades indígenas y la monetización
La economía moderna y el medio ambiente
Las economías ilegales
La presión y las amenazas sobre el territorio
A modo de conclusión: la economía moderna y el empobrecimiento de las comunidades indígenas
Referencias bibliográficas
SOBRE LOS AUTORES
-
「わたしもサッカーがしたい!」
英国女子サッカーの先駆者リリー・パーに始まり、二年連続女子バロンドール受賞のアレクシア・プテジャス選手ら現役選手まで、スペインを中心に40人の女子サッカー選手をイラスト付きで紹介。女子選手たちが困難や偏見を乗り越え、プロサッカー選手として活躍するまでの歴史。
- Yo también quiero jugar al fútbol - 40 mujeres que cambiaron el deporte rey ∥ Jiménez, Mayca
-
¥5,306
-
バルセロナやアトレティコ・デ・マドリードの女子チームが活躍し、近年はワールドカップ優勝など躍進めざましいスペインの女子サッカー。男子との待遇の違いなどさまざまな差別との闘い、女子サッカー選手が現在のように認められるまでの道のり。
- No las llames chicas, llámalas futbolistas ∥ Boronat, Danae
-
¥4,506
-
カンペオナス! 2023年FIFA女子ワールドカップ優勝メンバー23人を一人一人紹介。RTVEのサッカー担当記者がこれまでの取材やインタビューから選手の人柄やサッカーに対する思いを丁寧に描き出しています。
- Campeonas - 23 mujeres que hicieron historia ∥ Gutiérrez Alcaraz, Sara
-
¥6,160
-
アイタナ・ボンマティ。2023年FIFA女子ワールドカップ優勝メンバー、同年女子バロンドールとザ・ベストFIFA女子選手を受賞。2024年2月のUEFA女子ネーションズ・リーグ決勝でのゴールまでカバーした、スペイン女子サッカー界のスター、最新の伝記。
- Aitana Bonmati - Unidas somos más furetes ∥ Bonmati, Aitana & Martin Vidal, C.
-
¥4,523