Chaymantaqá? Y después? Quechua avanzado: Manual de enseñanza -- Soto Ruiz, Clodoaldo
商品コード: 187254
商品コード(SBC): 187254
ISBN13: 9789972515866
サイズ: 14.5 x 20.5 x 1.5 cm
頁 数: 204 pgs.
重 量: 0.36 kgs
装 丁: paper cover
出版社: IEP-Instituto de Estudios Peruanos
発行年: 2016
発行地: Lima
双書名: Lengua y Sociedad,
Descripción:
Chaymantaqá? ¿Y después?, alude a los dos textos que lo anteceden: Quechua: manual de enseñanza y Cuaderno de ejercicios y evaluaciones. Esta nueva publicación, al continuar y complementar lo presentado en los trabajos previos, se presenta como la tercera parte de una obra completa destinada siempre a la enseñanza del quechua como segunda lengua. El estudiante o profesor de quechua encontrará en estas páginas dos grandes temas: en primer lugar, hallará información gramatical junto con una serie de ejercicios; y, en segundo lugar, pasajes de quechua escrito y hablado orientados a una práctica intensa de la lengua.
INDICE:
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
1. SUFIJOS TRANSICIONALES
1.1. Sujeto plural y objeto plural
1.2. Preguntas y respuestas
1.3. Tercera persona objeto
1.4. En combinación con el ‘pasado de necesidad’
2. TIEMPO
2.1. ‘Presente’
2.2. Pasado inmediato
2.2.1. Secuencia inmediata de acciones en oraciones compuestas
2.3. El pasado narrativo o de conocimiento diferido
2.4. El pasado iterativo o habitual
2.4.1. El pasado habitual con los sufijos direccionales
2.5. Pluscuamperfecto
2.6. El futuro inmediato
2.7. Futuro anterior
3. PRONOMBRES
3.1. El pronombre de primera persona ñuqa
3.2. Interrogativos pronominales
3.2.1. Ima, ‘qué’
3.2.2. Pi, ‘quién’
3.2.3. May, ‘dónde’
3.2.4. Hayka, ‘cuánto’
3.2.5. Mayqin, ‘cuál’
3.2.6. El interrogativo may marcado por -n
3.2.7. Otros interrogativos
4. SUFIJOS DE CASO
4.1. Marcador de caso acusativo -ta
4.1.1. Algunos adjetivos regulares
4.1.2. Numerales que indican las horas del día
4.1.3. Preadjetivos
4.1.4. Algunos nombres adverbiales
4.2. El locativo -pi
4.3. El ilativo -man
4.4. El ablativo -manta
4.5. El benefactivo -paq
4.6. El terminativo –kama
5. VERBOS DE USO Y ESTRUCTURA ESPECIAL
5.1. El interrogativo ima
5.1.1. El verbo imanay
5.1.2. (Verbo) + ima-
5.2. Los demostrativos
5.2.1. Verbos que indican manera o modalidad
5.2.2. Los demostrativos con marca del derivativo -na
5.3. El ubicuo na-
5.3.1. Na- empleado como verbo
5.3.2. Na- empleado como sustantivo
5.4. El verbo ruwa-
5.5. Hukllawa-
6. RAÍZ AMBIVALENTE VERBO-ADJETIVO Y LA NOMINALIZACIÓN CON
EL SUFIJO PERFECTIVO –SQA
7. SUFIJOS DE DERIVACIÓN QUE TIENEN SENTIDO IDIOMÁTICO
8. EL NEGADOR ‘MANA’ CON FUNCIÓN ATRIBUTIVA
9. EL SUFIJO ASERTIVO AMBIVALENTE -M/-MI. RESTRICCIONES
10. LA FRASE NOMINAL Y SUS MODIFICADORES
11. USOS ESPECIALES DEL INFINITIVO
12. EL SUFIJO DE DERIVACIÓN -MU
12.1. Con verbos de entrega
12.2. Cuando se dicen historias
12.3. Expresa convergencia de hablante y oyente
12.4. Generalización del concepto direccional de –mu
13. SUFIJOS NO PRODUCTIVOS
14. REPETICIÓN DE VERBOS, ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS
14.1. Reduplicación verbal
14.1.1. Reduplicación de la raíz de algunos verbos especiales
14.1.2. Infinitivo seguido de la misma raíz verbal conjugada
14.1.3. Reduplicación verbal con el marcador de participio activo -q
14.2. Reduplicación adjetival/nominal
14.2.1. Intensificadores
14.2.2. Espacio temporal equidistante
14.2.3. Desplazamiento indeterminado
14.2.4. Evento de ejecución inespecificada
14.2.5. Cuantificación grupal
SEGUNDA PARTE
1. ALGUNAS COMBINACIONES ESPECIALES DE SUFIJOS INDEPENDIENTES
1.1. El sufijo independiente ‘continuativo’ -raq
1.2. El compuesto -ñamá
1.2.1. -ñamá empleado con nombres de personas o pronombres
1.2.2. -ñamá empleado con palabras interrogativas
2. EL ADVERBIO
2.1. Adverbios regulares
2.2. Nombres adverbiales
2.3. Adjetivos adverbiales
2.4. Adjetivos y preadjetivos que funcionan como adverbios
2.4.1. Adjetivos
2.4.2. Preadjetivos
2.5. Los pronombres demostrativos marcados con los sufijos de caso
2.6. Oraciones subordinadas adverbiales
3. LA ACENTUACIÓN AGUDA
3.1. Otros casos de acentuación aguda
4. VERBOS ONOMATOPÉYICOS
5. USOS DEL ADVERBIO ‘HINA’
5.1. Comparativo
5.2. Hina seguido de una frase nominal
5.3. Hina con marca de caso
5.3.1. Empleado con el sufijo de caso -ta
5.3.2. El ilativo -man
5.3.3. El locativo -pi
5.3.4. El ablativo -manta
5.3.5. Con el instrumental -wan
5.4. Cláusula subordinada con hina
5.5. Cláusulas condicionales contrastivas construidas con la secuencia de los sufijos -man + -pas y el adverbio hina
5.5.1. Cuando la cláusula hina es negativa
6. ORACIONES COMPUESTAS. GENERALIDADES
6.1. Tipos de oraciones compuestas
6.1.1. Yuxtapuestas
6.1.2. Coordinadas
6.1.3. Oraciones con cláusulas subordinadas
6.2. Tipos de cláusulas subordinadas
6.2.1. Cláusulas subordinadas que funcionan como adjetivos
6.2.2. Cláusulas subordinadas que funcionan como complementos
6.2.3. Subordinación adverbial
APÉNDICE I
APÉNDICE II
-
「わたしもサッカーがしたい!」
英国女子サッカーの先駆者リリー・パーに始まり、二年連続女子バロンドール受賞のアレクシア・プテジャス選手ら現役選手まで、スペインを中心に40人の女子サッカー選手をイラスト付きで紹介。女子選手たちが困難や偏見を乗り越え、プロサッカー選手として活躍するまでの歴史。
- Yo también quiero jugar al fútbol - 40 mujeres que cambiaron el deporte rey ∥ Jiménez, Mayca
-
¥5,306
-
バルセロナやアトレティコ・デ・マドリードの女子チームが活躍し、近年はワールドカップ優勝など躍進めざましいスペインの女子サッカー。男子との待遇の違いなどさまざまな差別との闘い、女子サッカー選手が現在のように認められるまでの道のり。
- No las llames chicas, llámalas futbolistas ∥ Boronat, Danae
-
¥4,506
-
カンペオナス! 2023年FIFA女子ワールドカップ優勝メンバー23人を一人一人紹介。RTVEのサッカー担当記者がこれまでの取材やインタビューから選手の人柄やサッカーに対する思いを丁寧に描き出しています。
- Campeonas - 23 mujeres que hicieron historia ∥ Gutiérrez Alcaraz, Sara
-
¥6,160
-
アイタナ・ボンマティ。2023年FIFA女子ワールドカップ優勝メンバー、同年女子バロンドールとザ・ベストFIFA女子選手を受賞。2024年2月のUEFA女子ネーションズ・リーグ決勝でのゴールまでカバーした、スペイン女子サッカー界のスター、最新の伝記。
- Aitana Bonmati - Unidas somos más furetes ∥ Bonmati, Aitana & Martin Vidal, C.
-
¥4,523