El "Pretérito imperfecto" en el sistema verbal español ∥ Veiga, Alexandre
商品コード: 173865
商品コード(SBC): 173865
-----------------------------------
ISBN13: 9788492658763
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.7 cm
-----------------------------------
頁 数: 226 pgs.
-----------------------------------
装 丁: paper cover
-----------------------------------
出版社: Axac
-----------------------------------
発行年: 2020
-----------------------------------
発行地: Lugo
-----------------------------------
双書名: Ariadna, 15 追加情報:
※ 詳細PDFリンク
本書はスペイン語の動詞形「cantaba」が表現できる文法内容の多様な実現を検討し、特に「canté」など他の形式との対比から体系化を試みています。伝統的に「直説法過去未完了」と呼ばれる形式が伝える文法内容について、これまで主張されてきた様々な見解を批判的に検証します。機能性の原則を尊重しつつ、科学的に妥当な結果をもたらすために必要な方法論的配慮のもと、動詞体系の法・時制構造を再分析します。ベーリョから王立アカデミー文法まで、共過去や未完了の概念、ライヘンバッハのモデル、相対的時制と表示モデル、ギリシャ語やスラブ諸語との対照、証拠性まで、多角的に考察し、cantabaの時間的転位と二機能性、直説法体系における位置づけを明らかにする専門的研究です。
Description:
El presente libro revisa la pluralidad de realizaciones concretas de contenido gramatical expresables en castellano mediante la forma verbal ‘cantaba’, procediendo a su sistematización desde la confrontación con las expresables mediante otras formas, con especial atención a ‘canté’, y paralelamente a la revisión crítica de las diferentes visiones que han sido (y especialmente de las que siguen siendo) defendidas sobre los contenidos gramaticales que el tradicional ‘pretérito imperfecto de indicativo’ transmite en el seno de un sistema verbal cuya estructuración modotemporal es de nuevo analizada desde el respeto al principio de la funcionalidad y con las precauciones metodológicas imprescindibles para que la aplicación de dicho principio conduzca a resultados científicamente válidos.
ÍNDICE:
1. Presentación.
1.1. Primeras palabras.
1.2. Una cuestión gramatical recurrente.
1.3. Dos tendencias predominantes.
2. De Bello a la NGLE. ‘Co-pretérito’ e ‘imperfecto’.
2.1. La noción de ‘co-pretérito’ en el análisis temporal del verbo español.
2.2. La divulgación del modelo de Reichenbach (1947).
2.3. Relatividad temporal y modelos representativos.
2.4. La gramática académica.
2.5. Frente al aspecto imperfectivo en griego moderno y en lenguas eslavas.
2.6. Del aspecto a la evidencialidad.
3. El análisis gramatical ante las formas de ‘pretérito imperfecto’.
3.1. ‘Dislocación’ y bifuncionalidad de la forma cantaba. Primera aproximación.
3.2. Sobre el concepto de dislocación temporal.
3.3. La bifuncionalidad modotemporal de cantaba.
3.4. Formas plurifuncionales y signos verbales. Expresión y contenido.
3.5. Cantaba y la estructuración modal del verbo español.
4. Cantaba como expresión de Indicativo 0.
4.1. La función temporal /co-pretérito/.
4.2. Otras funciones temporales.
4.3. Subordinación, correlación e independencia temporal.
4.4. Cantaba /canté. Ante una oposición temporal no directa.
4.5. Cantaba / canté. ¿Oposición temporal o aspectual?
4.6. Cantaba / canté. Interpretaciones aspectuales de diferencias temporales.
4.7. Otros planteamientos de base aspectual.
5. Cantaba como expresión de Indicativo 2.
5.1. Indicativo irreal y relaciones de alomorfia.
5.2. Aspectos formales de la bifuncionalidad modotemporal de cantaba y había cantado.
5.3. ‘Inactualización’ y ‘aserción restringida’.
5.4. ‘Imperfectos modalizados’ y oraciones condicionales irreales.
6. Últimas consideraciones.
6.1. Recapitulando.
6.2. Sobre proyecciones aspectuales de orientaciones temporales.
6.3. Últimas palabras.
Referencias bibliográficas.