La heterodesignación en la novela española contemporánea (1975-2015) ∥ Herrero Schell, Carolina
                    
                                        
                                                                                                                            
                                                                
                            商品コード: 193831
                        
                                                                                    
                                        
                    
                                            
                                        商品コード(SBC): 193831 
-----------------------------------
 ISBN13: 9788466938297  
-----------------------------------
サイズ: 17 x 24 x 1.5 cm  
-----------------------------------
頁 数: 206 pgs. 
-----------------------------------
装 丁: paper cover 
-----------------------------------
出版社: Complutense, Editorial 
-----------------------------------
発行年: 2024 
-----------------------------------
発行地: Madrid 
-----------------------------------
双書名: Hemisferios de Igualdad    追加情報: 
※ 詳細PDFリンク
                     
                 
             
         
                     
                 
Description: 
Este libro se adentra en la novela española contemporánea para analizar cómo, mediante el proceso de heterodesignación, se representa a las mujeres en la literatura desde una perspectiva que reproduce fórmulas de dominación patriarcal. A través del estudio de novelas publicadas entre 1975 y 2015, escritas por autores españoles que forman parte del canon y la vanguardia literaria, se busca demostrar la relación que existe entre este tipo de representaciones y la producción de violencia simbólica.
En el ensayo se destaca el impacto de la literatura en la configuración de prácticas que afectan a la construcción de la estructura social, así como el valor de la narrativa a la hora de generar mecanismos de identificación. Se examina el poder y su relación con la conceptualización de la otredad en la ficción, haciendo especial hincapié en el papel del lenguaje y el canon literario.
La obra también explora la importancia de la crítica literaria feminista en la visibilización y el reconocimiento de las voces disidentes que buscan abrir nuevos horizontes e imaginarios representativos más diversos.